04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VI<br />

¿Qué mueve a los personajes?<br />

(y conmueve a los espectadores)<br />

Identificación.— Temor.— Piedad.— Cambio de fort<strong>un</strong>a.— Reconocimiento.—<br />

Equivocación, malentendido.— Deuda.— Condición social.— Morales (valores).—<br />

Perturbación.— Dificultades.— Meta.— Intenciones, vol<strong>un</strong>tades.— Dilema.—<br />

Antagonista.— Mac Guffin<br />

Se trata, aquí, de la historia, y no específicamente del guión; esto quiere decir que<br />

haremos refencía a la distinción formulada anteriormente de lo que ocurre o no en la<br />

materia con la que <strong>se</strong> cuenta. Una misma historia puede <strong>se</strong>r contada con medios<br />

diferentes, la novela, el cómic, la radio, el cine, el teatro, el relato oral. En<br />

con<strong>se</strong>cuencia, expondremos aquí resortes viejos como el m<strong>un</strong>do.<br />

Pero, las películas más bellas, ¿no son acaso aquellas en las que la historia y la<br />

narración (cinematográfica, en este caso) están tan estrechamente ligadas entre sí,<br />

que <strong>un</strong>o no sabría distinguir <strong>un</strong>a de la otra?<br />

1. IDENTIFICACIÓN<br />

• Provocar la identificación<br />

Para provocar, mantener, favorecer la identificación del espectador con <strong>un</strong> personaje<br />

concreto, <strong>se</strong> recurre a varios procedimientos, de los que sólo citaremos alg<strong>un</strong>os.<br />

a) En primer lugar, <strong>se</strong> puede considerar que hay que atribuirle rasgos simpáticos,<br />

amenos, halagadores o <strong>se</strong>ductores, solicitando así la estima o la admiración. Pero la<br />

identificación no f<strong>un</strong>ciona mejor para los santos que para los sinvergüenzas más<br />

perfectos. Todo consiste en la manera de pre<strong>se</strong>ntarlos: <strong>se</strong> pueden pasar por alto sus<br />

fechorías; o dar a su «santidad» <strong>un</strong> aspecto menos rígido. «Dadle a los grandes<br />

corazones, grandes debilidades», decía Boileau.<br />

b) También <strong>se</strong> les puede mostrar inmersos en <strong>un</strong> peligro o <strong>un</strong>a desgracia. Por ejemplo,<br />

Mizoguchi acon<strong>se</strong>ja a su <strong>guion</strong>ista Yoda: «Insistir en la enfermedad de Sumako para<br />

atraer hacia él la simpatía del espectador» (Cahiers du Cinéma, Spécial Mizoguchi, 69).<br />

Un procedimiento utilizado a menudo hoy, para provocar fácilmente <strong>un</strong>a identificación<br />

inmediata y al mismo tiempo justificar todas las acciones futuras del héroe, es el de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!