04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

determinadas metas; mostrarlos en camino antes de revelar al espectador donde van.<br />

De e<strong>se</strong> modo, <strong>se</strong> vuelve a movilizar al espectador continuamente.<br />

• La información implícita<br />

En <strong>un</strong> film, <strong>se</strong> dan determinadas informaciones de modo totalmente implícito: «Un<br />

hombre que duerme en <strong>un</strong>a habitación, nos da a conocer que dicha habitación es<br />

probablemente la suya» (Vale, 35), salvo si después <strong>se</strong> nos da la información<br />

contraria. También ahí, <strong>un</strong>a falsa pista dada al espectador puede <strong>se</strong>r de cierto interés<br />

dramático.<br />

A menudo, el relato cinematográfico <strong>se</strong> divierte jugando con el espectador,<br />

manipulando esa información implícita.<br />

En Kiss me deadly, El beso de la muerte, de Robert Aldrich, guión de Buzz Bezzerides,<br />

el protagonista, <strong>un</strong> detective, entra con suma precaución en <strong>un</strong> apartamento: el<br />

espectador supone entonces que viene a visitarlo en au<strong>se</strong>ncia del legítimo ocupante.<br />

Posteriormente, resulta <strong>se</strong>r su propio apartamento, y que el detective toma<br />

precauciones por si le hubieran tendido <strong>un</strong>a trampa.<br />

Al principio de Dos hombres y <strong>un</strong> destino, de George Roy Hill, <strong>un</strong> hombre <strong>se</strong> encuentra<br />

con <strong>un</strong>a mujer en <strong>un</strong>a habitación, y parece querer violarla amenazándola con <strong>un</strong> arma.<br />

El espectador está intrigado y molesto tanto más cuanto e<strong>se</strong> hombre está interpretado<br />

por Robert Redford, a quien <strong>se</strong> espera ver interpretando <strong>un</strong> papel simpático. Después,<br />

nos enteramos de que Robert Redford y Katherine Ross están j<strong>un</strong>tos desde hace algún<br />

tiempo, y que esa «violación» es <strong>un</strong> juego entre los dos.<br />

En ambos casos, el <strong>se</strong>ntido dramático de la escena nace por entero de <strong>un</strong>a información<br />

disimulada temporalmente al espectador, mientras que los personajes, por su parte,<br />

saben a qué atener<strong>se</strong>.<br />

• La información dada debe <strong>se</strong>r limitada<br />

<strong>Como</strong> también dice Vale (81), «la información es acumulativa», pero los autores de<br />

manuales insisten muchas veces en la necesidad, en el cine, de establecer claramente<br />

y repetir las informaciones importantes, en la medida en que las imágenes <strong>se</strong><br />

superponen <strong>un</strong>as a otras, y en que, en <strong>un</strong> film, la información <strong>se</strong> pierde y <strong>se</strong> degrada<br />

con facilidad. La repetición de informaciones debe hacer<strong>se</strong> con variaciones: «Al<br />

expresar las mismas cosas de diferentes maneras, <strong>se</strong> obtiene <strong>un</strong>a duplicación, con <strong>un</strong><br />

agradable efecto de variación» dice Vale, quien añade (35): «A partir del momento en<br />

que <strong>un</strong>a información ha sido dada, queda como válida en la historia a menos que <strong>se</strong><br />

modifique con <strong>un</strong>a información ulterior». Jean Gruault (L'Enjeu Scénario, 52) por su<br />

parte, ob<strong>se</strong>rva que en el cine, al contrario que en la lectura de <strong>un</strong>a novela, «es<br />

imposible volver atrás cuando no <strong>se</strong> entiende algo: nos vemos pues forzados a<br />

simplificar», es decir a limitar las informaciones que hay que dar.<br />

• Selección de la información y p<strong>un</strong>to de vista

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!