04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se puede jugar con el contraste entre las caracterizaciones de personajes distintos,<br />

que <strong>se</strong> refuerzan <strong>un</strong>os a otros mostrando frente a situaciones idénticas<br />

comportamientos diferentes.<br />

• Dosificar la caracterización<br />

No <strong>se</strong> puede caracterizar a <strong>un</strong> personaje de <strong>un</strong>a sola vez, y hay que repartir durante<br />

cierto tiempo, a veces, a lo largo de todo <strong>un</strong> guión, la exposición de todos los detalles<br />

que lo constituyen. Además <strong>se</strong> puede utilizar esta «dosificación» en <strong>un</strong> <strong>se</strong>ntido<br />

dramático, preparando sorpresas sobre la profesión del personaje, sobre ciertos<br />

aspectos de su vida privada o familiar, etc. En cambio, el rasgo e<strong>se</strong>ncial del personaje,<br />

el que le otorga su f<strong>un</strong>ción en la historia, conviene que <strong>se</strong>a expuesto de inmediato,<br />

desde su primera aparición, a<strong>un</strong>que sólo <strong>se</strong>a por alusión. Si los rasgos importantes del<br />

personaje, <strong>se</strong>an cuales <strong>se</strong>an, tardan demasiado en <strong>se</strong>r definidos, puede que el<br />

espectador reaccione con indiferencia hacia e<strong>se</strong> personaje excesivamente impreciso,<br />

excesivamente desdibujado. Del mismo modo, no basta con mantener medio veladas<br />

las verdaderas relaciones (parentesco, <strong>se</strong>xualidad) entre dos personajes; hay que<br />

suscitar el de<strong>se</strong>o de saber más, de penetrar el misterio, y, si hay vol<strong>un</strong>tad de<br />

ambigüedad, organizar esa ambigüedad.<br />

• El «tag», o detalle de caracterización<br />

El tag es <strong>un</strong> rasgo característico, tic, gesto, réplica peculiar, detalle indumentario, uso<br />

de <strong>un</strong> accesorio particular, etc., que distingue a <strong>un</strong> personaje, a menudo <strong>un</strong> personaje<br />

<strong>se</strong>c<strong>un</strong>dario, del que constituye el «rasgo <strong>un</strong>ario», como diría Lacan.<br />

Según Swain, <strong>se</strong> debería atribur varios tags a cada personaje. El tag (llamado<br />

«differentiating trait», en Nash-Oakey) debe estar en relación con la historia, y no <strong>se</strong>r<br />

in<strong>se</strong>rtado artificialmente en ella.<br />

En <strong>un</strong> personaje, el tag puede <strong>se</strong>r <strong>un</strong> objeto que mordisquea, <strong>un</strong> ruido que hace, <strong>un</strong><br />

juguete con el que juega sin cesar, <strong>un</strong>a ob<strong>se</strong>rvación que hace constantemente, <strong>un</strong><br />

defecto de pron<strong>un</strong>ciación, <strong>un</strong>a risa burlona peculiar, <strong>un</strong>a manera de suspirar, o bien,<br />

<strong>un</strong>a enfermedad especial, <strong>un</strong>a manera de andar, <strong>un</strong> defecto físico. A<strong>un</strong>que el tag no<br />

nos sugiera nada sobre la psicología del personaje, nos hace «<strong>se</strong>ntir a la persona» y su<br />

individualidad distinta, única. Una réplica repetitiva, del tipo de la de la abeja muerta<br />

en Tener y no tener no hace <strong>se</strong>ntir a la persona y, en con<strong>se</strong>cuencia, no es <strong>un</strong> tag. Por<br />

el contrario, el célebre «r<strong>un</strong>ning gag» de la moneda lanzada en el aire por George Raft<br />

en Scarface es <strong>un</strong> tag.<br />

Se puede citar también, en Kiss me Deadly de Aldrich, las alegres onomatopeyas («va<br />

va voom») que lanza el pequeño mecánico griego, amigo del protagonista, cuando<br />

admira <strong>un</strong> motor de coche. Todo el lado entusiasta e infantil del personaje <strong>se</strong> expresa,<br />

en este caso, a través de e<strong>se</strong> detalle.<br />

Sin embargo, el tag es, a menudo, <strong>un</strong> «gimmick», <strong>un</strong> truco mecánico que atrae la<br />

atención sobre <strong>un</strong> personaje sin caracterizarlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!