04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

general, <strong>se</strong> buscaban las circ<strong>un</strong>stancias»(96). Por el contrario, dice (47), «No hay que<br />

dar espíritu a los personajes, sino saberlos situar en circ<strong>un</strong>stancias que <strong>se</strong> lo den».<br />

Herman (30) formula así este dilema clásico: «Plot vs Character», la intriga contra el<br />

personaje. A su parecer, los films americanos son más bien films de «plot» y los films<br />

europeos más bien films de «character». Al contrario de Vale, piensa que ahí <strong>se</strong><br />

encuentra «el dilema al que <strong>se</strong> ve constantemente enfrentado el <strong>guion</strong>ista». Con<br />

mucha acción, los personajes tienden a convertir<strong>se</strong> en marionetas y, con gran sutileza<br />

psicológica (dicen alg<strong>un</strong>os), la acción <strong>se</strong> reduce y pierde su importancia. Lo ideal <strong>se</strong>ría<br />

combinar y <strong>un</strong>ir carácter y acción, lo cual es mucho más fácil de postular en abstracto<br />

que de llevar a al práctica.<br />

Hitchcock a<strong>se</strong>gura, en sus diálogos con Truffaut, haber<strong>se</strong> enfrentado con este<br />

problema muchas veces:<br />

Intento corregir el gran p<strong>un</strong>to flaco de mi trabajo que reside en la poca<br />

consistencia de los personajes en el interior del suspen<strong>se</strong> (...) Me es muy difícil,<br />

pues cuando trabajo con personajes fuertes, ellos me conducen hacia donde<br />

ellos quieren ir. Entonces, me siento como aquella vieja a la que los jóvenes<br />

boys-scouts quieren obligar a cruzar la calle: no quiero obedecer. (Hitchcock-<br />

Truffaut, 271).<br />

Y cuando en 1972, Truffaut le volvía a hacer la misma preg<strong>un</strong>ta: «¿Prefiere usted <strong>un</strong><br />

guión con situaciones fuertes y caracteres no muy prof<strong>un</strong>dos, o lo contrario?», él<br />

contestaba: «Prefiero situaciones fuertes. Es más fácil visualizarlas. Para estudiar <strong>un</strong><br />

carácter, <strong>se</strong> necesitan demasiadas palabras» (ídem, 288). Para Hitchcock, la<br />

alternativa es, pues, inevitable, y pide que <strong>se</strong> elija su campo.<br />

Vale (141) pretende, por su parte, que no haya alternativa «caracterización o acción.<br />

Ambas están relacionadas de modo indisoluble». También dice (114):<br />

Hay que tener pre<strong>se</strong>nte la correlación y la interrelación entre el personaje y la<br />

acción (...) El <strong>guion</strong>ista no debe imaginar por <strong>se</strong>parado, los acontecimientos que<br />

forman la historia por <strong>un</strong> lado y, por otro, los caracteres de los personajes.<br />

Lo cual es cierto para los dramas y las comedias psicológicas, pero no tanto para las<br />

películas basadas en <strong>un</strong>a multiplicación de peripecias, y en las que la eficacia<br />

dramática impone que <strong>se</strong> dote a los personajes de reacciones simples y someras:<br />

proteger<strong>se</strong> contra <strong>un</strong> peligro, alegrar<strong>se</strong> de <strong>un</strong> éxito, etc.<br />

Field sugiere, a partir de este mismo problema, dos modos de proceder: o bien crear<br />

primero la idea del guión y definir a los personajes a posteriori, para animar y encarnar<br />

estas ideas; o bien crear primero <strong>un</strong> personaje y, a partir de él, inventar la acción que<br />

le dará a conocer. Seguimos sin salir de la alternativa: guión de situación/ guión de<br />

carácter.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!