04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VII<br />

Las partes y los tiempos del guión<br />

Progresión continua.— Climax.— Escenas y <strong>se</strong>cuencias.— Actos (tres).— Exposición.—<br />

Gancho, cebo, tea<strong>se</strong>r.— De<strong>se</strong>nlace.— Happy end (de<strong>se</strong>nlace feliz).— Efecto teatral.—<br />

Flash-back<br />

Se trata, aquí, de considerar el guión como línea, como curva que, con sus divisiones<br />

en actos, escenas, tan importantes como en el teatro, a<strong>un</strong>que en el cine <strong>se</strong>an menos<br />

codificadas y más subyacentes; considerarlo también, con <strong>un</strong>a marcada progresión en<br />

p<strong>un</strong>tos destacados, rupturas, que conducen en principio de <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to a otro ¿acaso<br />

<strong>se</strong>rá e<strong>se</strong> otro p<strong>un</strong>to, <strong>se</strong>gún el modelo cíclico a menudo utilizado, el retorno al p<strong>un</strong>to<br />

departida, enriquecido con <strong>un</strong>a lección, o <strong>un</strong>a desilusión, <strong>un</strong>a ganancia o <strong>un</strong>a pérdida?<br />

l. PROGRESIÓN CONTINUA (LEY DE)<br />

• <strong>Como</strong> <strong>un</strong>a escalera<br />

La ley de progresión continua es aquella que quiere que la tensión dramática <strong>se</strong>a<br />

concebida para ir creciendo hasta el fin, hasta el «climax», luego que los<br />

acontecimientos más impresionantes y sobre todo las emociones más fuertes, estén<br />

previstos para el final de la película, al término de <strong>un</strong>a subida. Ya los Antiguos, y<br />

posteriormente Boileau («Que la confusión, siempre creciente de escena en escena... A<br />

su colmo llegada <strong>se</strong> de<strong>se</strong>nrede sin pena»') habían formulado esta ley.<br />

Hitchcock la propone a su vez como <strong>un</strong> principio: es necesario, dice que el film suba<br />

siempre, «como <strong>un</strong> tren de cremallera». Swain, por su parte, compara, la progresión<br />

con <strong>un</strong>a escalera que hay que subir. Para Nash-Oakey, <strong>un</strong> guión es <strong>un</strong>a <strong>se</strong>rie de<br />

situaciones de crisis, cada <strong>un</strong>a más grave que la anterior, conducentes a <strong>un</strong> climax,<br />

que aparece al final del tercer acto o incluso antes. Para Francis Veber (en Salé, 124),<br />

también existe necesidad de <strong>un</strong>a subida dramática, y en la misma obra, Jorge<br />

Semprún (114), evoca<br />

Aquella vieja regla absolutamente inevitable de la subida dramática hacia algo<br />

(...) Siempre <strong>se</strong> pueden construir, añade, <strong>guion</strong>es sin esas características, pero<br />

siempre están construidos para desconstruir esa construcción lo que significa lo<br />

mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!