04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para hacer <strong>un</strong>a buena exposición, Swain propone:<br />

—delimitar lo que el público necesita saber;<br />

—provocarle el de<strong>se</strong>o de conocer el pasado de los personajes;<br />

—arreglár<strong>se</strong>las para que éstos necesiten esa información, y que, eventualmente,<br />

tengan que luchar para con<strong>se</strong>guirla (en caso de que <strong>se</strong>a <strong>se</strong>creta, por ejemplo).<br />

Vemos que <strong>se</strong> trata de <strong>un</strong> doble problema: por <strong>un</strong>a parte los personajes deben estar<br />

comprometidos ellos mismos, con su de<strong>se</strong>o propio, en las escenas que nos libran<br />

informaciones, y, por otra, <strong>se</strong> debe inspirar al público el de<strong>se</strong>o, la curiosidad, de recibir<br />

esta información, en la medida en que todavía permanece indiferente hacia los<br />

personajes y lo que les ocurre.<br />

• El tiempo de la exposición debe <strong>se</strong>r limitado<br />

Se puede considerar al público de <strong>un</strong>a sala de cine como <strong>un</strong> público «cautivo», dentro<br />

de cierto margen, y contar con su buena vol<strong>un</strong>tad para recibir informaciones sin<br />

acción, confiando en que querrá tener paciencia durante diez minutos, por lo menos.<br />

Según Stempel, los errores más corrientes de <strong>un</strong>a exposición son:<br />

La lentitud, el carácter demasiado explícito, la oscuridad (a menos que esa oscuridad<br />

<strong>se</strong>a premeditada para mantener el misterio). Sigue pensando que, si las adaptaciones<br />

a la pantalla de las novelas de Agatha Christie no dan resultados eficaces, es porque<br />

e<strong>se</strong> tipo de historias con enigma requiere <strong>un</strong>a exposición demasiado larga y laboriosa;<br />

pero esto no ha impedido que películas como Muerte en el Nilo, de John Guillermin<br />

obtuvieran <strong>un</strong> gran éxito de taquilla, pe<strong>se</strong> a tener <strong>un</strong>a exposición muy lenta.<br />

Boileau ya escribía (Art Poétique, III, 27-28, 37): «Que dès les premiers vers l'action<br />

préparée/ Sans peine du sujet aplanis<strong>se</strong> l'entrée (...)/ Le sujet n'est jamáis as<strong>se</strong>z tôt<br />

expliqué» 8 .<br />

• Ejemplos de exposición<br />

En Pépé le Moko (de Julien Duvivier, con guión de Henri Jeanson), <strong>se</strong> trata de hacernos<br />

saber que nos encontramos en Argel, y que la policía ya no tiene esperanza de detener<br />

a Pépé, famoso gánster, ya que éste <strong>se</strong> esconde en <strong>un</strong> lugar imposible de «peinar», la<br />

Kasbah. ¿Cómo exponer <strong>un</strong>a situación que los pre<strong>se</strong>ntes conocen de memoria, y que<br />

no van a contar<strong>se</strong> <strong>un</strong>os a otros, sólo para complacer al espectador? Se soluciona<br />

mediante el artificio de <strong>un</strong> nuevo personaje, recientemente introducido en esa acción,<br />

y en e<strong>se</strong> lugar. La escena de exposición nos muestra pues el diálogo entre dos policías<br />

locales y el inspector Janvier, llegado de París: éste último empieza por reprochar a<br />

sus colegas de Argel no haber sabido acabar con Pépé, y ellos <strong>se</strong> defienden<br />

8 N. de la T.: «que desde los primeros versos la acción preparada/ Sin perjuicio del tema facilite su<br />

introducción (...)/ El tema n<strong>un</strong>ca es explicado suficientemente pronto»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!