04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Masauji, Anju) o por <strong>un</strong> cambio de condición (Sansho despo<strong>se</strong>ído y desterrado, su hijo<br />

Taro recluido en <strong>un</strong> convento), mientras que Zushio y Tamaki, pobres y venidos a<br />

menos los dos, <strong>se</strong> vuelven a encontrar al fin.<br />

Al final de Mabu<strong>se</strong>, Lohmann ha descubierto quién es el jefe de la banda y lo ha<br />

«alcanzado»; Baum, pues era él, <strong>se</strong> ha encerrado por propia vol<strong>un</strong>tad en la celda de su<br />

dif<strong>un</strong>to Maestro; Kent <strong>se</strong> ha rehabilitado al ayudar a Lohmann; en cuanto a<br />

Hofmeister, ha salido de su locura y ha vuelto a recuperar la confianza del comisario<br />

Lohmann. El final sugiere, sin embargo, que el poder del mal no ha sido vencido<br />

definitivamente.<br />

El de<strong>se</strong>nlace de Pauline es «<strong>se</strong>miabierto»; <strong>se</strong> supone que las parejas Marion/Henri y<br />

Pauline/Sylvain <strong>se</strong> han «disuelto», a<strong>un</strong>que subsista en ambos casos <strong>un</strong>a esperanza o<br />

duda de que algún día <strong>se</strong> vuelvan a reconstruir.<br />

La regla que obliga a dar a cada elemento de la intriga su resolución, no significa que<br />

todos los problemas planteados tengan que recibir su solución. Estos pueden<br />

declarar<strong>se</strong> de<strong>se</strong>sperados, o indefinidamente planteados, pero lo importante es no<br />

olvidar hacer <strong>un</strong>a especie de estado de la cuestión de la intriga; y no hacer como si el<br />

problema no existiera porque ya no <strong>se</strong> habla de él.<br />

Jean Aurel dice que en «todos los finales, hay que pagar los cheques, pagar la cuenta<br />

(...) El buen final es aquel que va hasta el extremo de la paradoja, es <strong>un</strong> equilibrio<br />

reencontrado. Y el equilibrio puede <strong>se</strong>r la muerte de todo el m<strong>un</strong>do». (L'Enjeu<br />

Scénario, 53).<br />

• De<strong>se</strong>nlace y apoteosis<br />

Según Stempel el de<strong>se</strong>nlace es la parte del guión más difícil de escribir y por este<br />

motivo <strong>se</strong> resuelve a menudo con clichés y banalidades: <strong>un</strong>a carrera, <strong>un</strong>a per<strong>se</strong>cución,<br />

<strong>un</strong>a catástrofe espectacular, <strong>un</strong> baño de sangre, etc., soluciones habituales todas ellas<br />

que pre<strong>se</strong>ntan <strong>un</strong> momento apoteósico que <strong>se</strong> da como colofón al espectador, pero que<br />

no solucionan forzosamente los elementos de la intriga de modo convincente y<br />

riguroso; que, por el contrario, a menudo sirven para levantar <strong>un</strong> tupido velo ante la<br />

debilidad del de<strong>se</strong>nlace en relación con las premisas de la historia.<br />

Es más fácil colocar al principio de <strong>un</strong>a acción, <strong>un</strong> número importante de pistas,<br />

personajes, historias, temas, etc., que llevarlas a cabo y asumirlas todas.<br />

En cambio, Rohmer cuenta que siempre define sus temas de película a partir del final:<br />

«si no he encontrado el final, no he encontrado nada ». (L'Enjeu Scénario , 94)<br />

8. HAPPY END (DESENLACE FELIZ)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!