04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De e<strong>se</strong> modo, citaremos diversas reflexiones típicas hechas por Mizoguchi a su<br />

<strong>guion</strong>ista Yoda sobre el guión de Ugetsu Monogatari, en fa<strong>se</strong> de escritura: «para evitar<br />

cualquier diálogo que comente la acción, creo que habría que crear <strong>un</strong>a gestualidad<br />

enraizada en el carácter prof<strong>un</strong>do de los personajes (...) En la escena de la "barca en<br />

el lago", el diálogo siempre es demasiado explicativo.» En otro momento: «las<br />

palabras "voy a matarle" deben <strong>se</strong>r sustituidas por <strong>un</strong> gesto amenazador». Y, también:<br />

«Error de género: "yo, que soy el rey, como ya sabes". "La batalla parece haber<br />

empezado", fra<strong>se</strong> que carece de tensión. El que pron<strong>un</strong>cia esta fra<strong>se</strong> sabe que la<br />

batalla ya ha empezado». Mizoguchi propone que <strong>se</strong> ponga en su lugar <strong>un</strong>a escena de<br />

incendio. Y, por último: «Es necesario que las palabras y los gestos correspondan<br />

exactamente a los <strong>se</strong>ntimientos de los personajes (...) Se necesita emoción, no <strong>un</strong><br />

comentario.» (Cahiers du cinéma, Spécial Mizoguchi, 56-58).<br />

8. FALSAS IMPLANTACIONES<br />

La falsa implantación («fal<strong>se</strong> plant») es el «establecimiento de <strong>un</strong>a cosa no utilizada».<br />

Consiste en colocar <strong>un</strong> elemento (personaje, misterio, detalle) que, después, no <strong>se</strong><br />

utiliza y no llega al de<strong>se</strong>nlace, cuando la manera con la que ha sido introducido podría<br />

dar a entender que hubiera llegado a jugar cierto papel más tarde.<br />

El «fal<strong>se</strong> plant» puede <strong>se</strong>r también, en alg<strong>un</strong>os casos, <strong>un</strong> «hareng-saur» que no<br />

f<strong>un</strong>ciona, y en el que <strong>se</strong> ve sobre todo <strong>un</strong> fallo, y no <strong>un</strong>a hábil tapadera. También<br />

puede <strong>se</strong>r el resultado de <strong>un</strong> olvido o de la pereza del <strong>guion</strong>ista. Por ejemplo, d<strong>escribe</strong><br />

con sumo cuidado la topografía de <strong>un</strong> apartamento, dejando entender que dicha<br />

topografía va a tener determinada f<strong>un</strong>ción en el film; luego, ren<strong>un</strong>ciando a la escena<br />

que utiliza de modo dramático esta topografía, con<strong>se</strong>rva la descripción «preparatoria»,<br />

que ya no tiene f<strong>un</strong>ción ni ningún interés propio.<br />

9. INVEROSIMILITUD<br />

El debate sobre lo verdadero y lo verosímil es ya muy viejo, y Boileau lo resumía en<br />

estos términos: «Jamáis au spectateur n'offrez ríen d'incroyable/ Le vrai peut<br />

quelquefois n'être pas vrai<strong>se</strong>mblable» 11 (Art Poétique, III, 47-48).<br />

En efecto, Aristóteles decía en su Poética que «hay que preferir lo imposible que es<br />

verosímil. Pues, es verosímil que las cosas ocurran contrariamente a la verosimilitud.»<br />

11 [N. de la T.]: N<strong>un</strong>ca ofrezcas al espectador algo increíble/ Lo verdadero, alg<strong>un</strong>as veces, puede no <strong>se</strong>r<br />

verosímil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!