04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pero donde los dos motivos principales (desigualdad social y esclavitud por <strong>un</strong>a parte;<br />

amor entre padres e hijos, por otra) <strong>se</strong> afirman con fuerza y continuidad, a través de<br />

las diferentes vicisitudes, y no son interferidas por ning<strong>un</strong>a otra problemática, que<br />

podría depender tan sólo de <strong>un</strong>a preocupación por alimentar la intriga.<br />

• Factores e<strong>se</strong>nciales de <strong>un</strong> guión<br />

Dwight V. Swain distingue, en <strong>un</strong> guión, cinco factores e<strong>se</strong>nciales: el personaje<br />

principal; <strong>un</strong>a situación difícil; <strong>un</strong> objetivo; <strong>un</strong> oponente o antagonista (que no es<br />

necesariamente alguien, que puede <strong>se</strong>r algo); <strong>un</strong> peligro terrible y amenazador (a<br />

menudo, el peligro de muerte).<br />

Para Sidney Field, <strong>un</strong> guión es «alguien (o varias personas) en cierto lugar, que hacen<br />

algo». Define los <strong>guion</strong>es como «<strong>un</strong>a progresión lineal de acontecimientos relacionados<br />

los <strong>un</strong>os con los otros, que de<strong>se</strong>mbocan en <strong>un</strong>a resolución dramática»—definición que<br />

puede parecer <strong>un</strong> tópico, pero que ya implica ciertas cosas concretas (la relación de los<br />

acontecimientos, la progresión de su tensión dramática). Cuando <strong>un</strong>o empieza a<br />

escribir <strong>un</strong> guión, es acon<strong>se</strong>jable plantear<strong>se</strong> las preg<strong>un</strong>tas siguientes: ¿Cuál es el<br />

personaje principal? ¿Cuáles son las premisas dramáticas? ¿Cuál es la situación?<br />

¿Cómo acaba la historia (no <strong>se</strong> debe escribir la historia sin conocer el final<br />

previamente)? Estos son, para él, los elementos e<strong>se</strong>nciales sobre los que hay,<br />

periódicamente, que volver<strong>se</strong> a centrar.<br />

Para Charles Spaak, citado en Cinema 83 (número 299), las principales dificultades<br />

que debe vencer <strong>un</strong> <strong>guion</strong>ista son:<br />

La pre<strong>se</strong>ntación de los héroes, el inventario de los episodios y la elección del<br />

marco donde situarlos, la disposición de las <strong>se</strong>cuencias, el <strong>se</strong>ntido de las<br />

proporciones y del atajo, el cuidado en hacer hablar los personajes con <strong>un</strong><br />

lenguaje ligeramente estilizado, pero que siga siendo el suyo propio.<br />

4. SECUNDARIA (INTRIGA)<br />

Según Lewis Hermán, <strong>un</strong>a intriga <strong>se</strong>c<strong>un</strong>daria es <strong>un</strong>a desviación con respecto a la<br />

intriga principal, que pone en juego a personajes <strong>se</strong>c<strong>un</strong>darios cuyos actos están en<br />

relación con esa intriga principal, y con los hechos de los protagonistas. Esas intrigas<br />

<strong>se</strong>c<strong>un</strong>darias («subplots») <strong>se</strong> utilizan a menudo para dar «relieve» (relieve en inglés, es<br />

decir, respiro, descanso) y también para dar consistencia, variar, distraer y a veces<br />

desviar, intencionadamente, la atención y la curiosidad del público; por fin, para<br />

reforzar la idea principal alrededor de la cual gira el relato, ilustrándolo de <strong>un</strong> modo<br />

diferente al de la intriga principal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!