04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se suele decir que el film «acaba bien» cuando los motivos de dolor, de molestia o de<br />

perturbación son anulados, y todavía más cuando los héroes han encontrado el amor,<br />

la fort<strong>un</strong>a, la gloria, o lo que ellos ambicionaban.<br />

Ning<strong>un</strong>o de nuestros cuatro films pre<strong>se</strong>nta <strong>un</strong> verdadero «happy end», ni tampoco <strong>un</strong><br />

«<strong>un</strong>happy end» total, todos tienen finales que <strong>se</strong> pueden calificar de ambiguos.<br />

En Tener y no tener, todo está encaminado para dar al espectador <strong>un</strong>a impresión de<br />

final feliz («Are you happy?» es <strong>un</strong>a de las últimas fra<strong>se</strong>s pron<strong>un</strong>ciadas) cuando el film<br />

<strong>se</strong> acaba antes de <strong>un</strong>a peligrosa misión hacia la cual van a embarcar<strong>se</strong> los<br />

protagonistas. Se insiste en la alegría de Harry, Marie y Eddy en ver<strong>se</strong> re<strong>un</strong>idos, y <strong>se</strong><br />

soslayan los problemas que quedan por resolver (¿Qué hacer con Renard detenido?)<br />

con el fin de dejar al espectador con <strong>un</strong>a impresión de euforia, que la música de Hoagy<br />

Carmichël prolonga más allá de la palabra fin.<br />

Es lo contrario en Sansho: <strong>un</strong> final objetivamente feliz teñido de amargura. El hijo,<br />

Zushio, vuelve a encontrar por fin a su madre al cabo de diez años de <strong>se</strong>paración, pero<br />

la ve encorvada, estropeada, ciega. El film termina cuando Zushio acaba de informar a<br />

su madre de la desaparición del resto de la familia, cuando Mizoguchi y Yoda podían,<br />

sin modificar nada de la historia, haber terminado <strong>un</strong> poco más tarde con el hijo y la<br />

madre emprendiendo j<strong>un</strong>tos el camino. El efecto de «happy end» depende, pues, de la<br />

manera en que <strong>se</strong> exponen los acontecimientos tanto como de los acontecimientos en<br />

sí.<br />

De igual modo, en el de<strong>se</strong>nlace de Mabu<strong>se</strong>, Hofmeister ha sanado de su locura; el<br />

poder de Mabu<strong>se</strong> (temporalmente) en claro retroceso, todo <strong>se</strong> arregla para Kent y Lily;<br />

pero sin embargo, <strong>se</strong> desprende <strong>un</strong>a impresión siniestra del final. Primero porque no<br />

<strong>se</strong> ve a Kent y a Lily re<strong>un</strong>idos al final; luego, en vez de acabar con Lohmann<br />

satisfecho, Hofmeister curado y Kent rehabilitado, <strong>se</strong> nos muestra a <strong>un</strong> guardia del<br />

asilo cerrando sobre Baum —y sobre nosotros, espectadores— la puerta de <strong>un</strong>a celda.<br />

La historia acaba bien, pero este final queda expuesto de tal manera que queda<br />

pendiente <strong>un</strong>a inquietud con esta última fra<strong>se</strong> de Lohmann: «Estas cosas no están<br />

hechas para <strong>un</strong> simple comisario de policía».<br />

Por último, el de<strong>se</strong>nlace de Pauline es agridulce y está mitigado.<br />

Si comparamos los diferentes motivos que componen <strong>un</strong> film con las notas de <strong>un</strong>a<br />

melodía, podremos decir que el efecto de final feliz, o final amargo, depende sobre<br />

todo de la nota que <strong>se</strong> escoja para ponerle encima <strong>un</strong> calderón; o si <strong>se</strong> prefiere, de la<br />

imagen que <strong>se</strong> elige para acabar. De todos modos, nadie <strong>se</strong> deja engañar: los<br />

personajes, o al menos aquellos que siguen vivos al final, <strong>se</strong>guirán viviendo como<br />

puedan, no <strong>se</strong> les garantiza n<strong>un</strong>ca ning<strong>un</strong>a felicidad.<br />

9. EFECTO TEATRAL<br />

El efecto teatral («plot point» de los americanos, «peripeteia» de Aristóteles), es <strong>un</strong><br />

giro brusco que modifica la situación y la relanza de manera imprevista: bien <strong>se</strong>a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!