04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no tiene nada que ver con las luchas existentes en el territorio de la Martinica).<br />

Además, de conformidad con la ley que rige los buenos efectos teatrales, esa bala<br />

perdida surge en el momento en que todo parecía solucionar<strong>se</strong> para Harry (por fin iba<br />

a cobrar; y todo le iba muy bien con Marie) —para hacerle caer en <strong>un</strong>a situación peor<br />

que la que intentaba solucionar.<br />

En con<strong>se</strong>cuencia, el efecto teatral está a menudo relacionado con <strong>un</strong>a caída: el<br />

personaje es catapultado hacia la cima, <strong>se</strong> encuentra más cerca que n<strong>un</strong>ca de su meta,<br />

entonces es cuando surge el efecto teatral que lo precipita hacia <strong>un</strong>a dificultad todavía<br />

mayor.<br />

10. FLASH-BACK<br />

El flash-back plantea problemas específicos en el cine, en razón de que la narración<br />

cinematográfica, como lo hemos dicho en varias ocasiones, no conoce los tiempos del<br />

relato escrito: pasado, imperfecto, pre<strong>se</strong>nte, futuro. Lo cuenta todo en pre<strong>se</strong>nte.<br />

Se ha intentado, claro está, explicar los flashes-back y los tiempos del pasado a través<br />

de diversos procedimientos de encadenamientos y de deformación de la imagen, que<br />

<strong>se</strong> enturbia, cambia de color, etc., pero sólo son maneras de salir del paso. A<strong>un</strong>que <strong>se</strong>a<br />

en blanco y negro, el espectador sigue la acción en pre<strong>se</strong>nte.<br />

Lo que importa es que el espectador comprenda que <strong>se</strong> ha hecho <strong>un</strong>a vuelta atrás,<br />

salvo, evidentemente, que <strong>se</strong> trate de crear <strong>un</strong>a duda al respecto, intencionalmente.<br />

• Un procedimiento cuestionable<br />

A menudo, en la actualidad, <strong>se</strong> considera el flash-back como <strong>un</strong> procedimiento<br />

desfasado. En los años 50, Herman (66-67) ya desacon<strong>se</strong>jaba su utilización. Según él,<br />

este procedimiento frena el movimiento de la acción («impedes movement»),<br />

resquebraja el suspen<strong>se</strong>, distrae la curiosidad hacia lo que va a pasar y hace perder<br />

inmediatez al relato («lo<strong>se</strong>s immediacy»). Sin embargo, Herman confesaba que <strong>se</strong>guía<br />

siendo <strong>un</strong> procedimiento popular.<br />

Más recientemente, Field desacon<strong>se</strong>ja, del mismo modo, el flash-back, como<br />

procedimiento desfasado. Y, Claude Chabrol, en el número 97 de Cinématographe (que<br />

pre<strong>se</strong>nta <strong>un</strong> interesante dossier sobre el flash-back) lo condena, como realizador. Dice:<br />

«La mayoría de las veces, <strong>se</strong> hace <strong>un</strong> flash-back cuando <strong>se</strong> tiene <strong>un</strong>a idea fuerte de la<br />

primera escena. Se ataca al espectador con violencia, y después, <strong>se</strong> explica cómo <strong>se</strong><br />

ha llegado hasta ahí».<br />

Cita como ejemplo The Killers, de Robert Siodmark, y a<strong>se</strong>gura que Fritz Lang n<strong>un</strong>ca<br />

recurrió a tal procedimiento (pero podemos <strong>se</strong>ñalar <strong>un</strong>a excepción; el pequeño flashback<br />

al principio del Testamento del Doctor Mabu<strong>se</strong>, para mostrar el primer encuentro<br />

de Kent y Lily).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!