04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La impresión de ingenuidad que da la lectura de ciertos <strong>guion</strong>es de principiantes<br />

procede de la utilización de los diálogos como <strong>un</strong> medio para expresar los<br />

pensamientos; como si los personajes <strong>se</strong> entregaran sin reticencia y con plena<br />

conciencia de lo que viven y sienten.<br />

8. DIÁLOGO<br />

• F<strong>un</strong>ciones del diálogo<br />

En el cine más «visual», el diálogo con<strong>se</strong>rva en la mayoría de los casos <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción<br />

importante: recordemos que ya existía en el cine «mudo». Estos diálogos no <strong>se</strong> oían,<br />

pero su <strong>se</strong>ntido nos era com<strong>un</strong>icado mediante la mímica de los actores e «intertítulos»<br />

(letreros). Los personajes del cine mudo no eran nada mudos.<br />

Según Field, las f<strong>un</strong>ciones del diálogo de cine son:<br />

—hacer avanzar la acción;<br />

—com<strong>un</strong>icar hechos e informaciones al público;<br />

—establecer sus relaciones, los <strong>un</strong>os con los otros;<br />

—revelar conflictos y el estado emocional de los personajes;<br />

—comentar la acción.<br />

Pero todas estas f<strong>un</strong>ciones pueden y, en determinados casos, deben <strong>se</strong>r asumidas por<br />

otra cosa distinta del diálogo.<br />

Según Swain, estas f<strong>un</strong>ciones del diálogo son:<br />

—dar <strong>un</strong>a información (sin detener la acción);<br />

—revelar <strong>un</strong>a emoción («Las palabras, dice Swain, son menos importantes en sí<br />

mismas que por ercámbio que reflejan»);<br />

—caracterizar al personaje que habla, y también al que le escucha.<br />

Para Stempel, el diálogo debe: <strong>se</strong>r creíble («believable»), interesante, hacer avanzar la<br />

acción, caracterizar a los personajes, <strong>se</strong>r divertido («f<strong>un</strong>ny»), tener <strong>un</strong>a dimensión<br />

implícita, de «subtext» (<strong>se</strong>ntido entre líneas).<br />

Finalmente, <strong>se</strong>gún Herman (144), «el <strong>guion</strong>ista siempre debe tener pre<strong>se</strong>nte e<strong>se</strong><br />

aforismo de August Thomas: <strong>un</strong>a réplica debe hacer avanzar la historia, describir al<br />

personaje, o hacer reír».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!