04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conduce, a menudo, a acumular atolondradamente detalles y situaciones que pueden<br />

velar, debilitar o incluso hacer desaparecer esa idea inicial, cuando no la desvían hacia<br />

su contrario.<br />

Se trata, pues, para el <strong>guion</strong>ista, de determinar lo que él considera como e<strong>se</strong>ncial para<br />

no ahogar<strong>se</strong> en preocupaciones imprecisas y <strong>se</strong>c<strong>un</strong>darias, y de saber sobre qué<br />

deberá, si llega el caso, hacer énfasis (la sutileza de la psicología, la verosimilitud, la<br />

verdad histórica, la intensidad dramática, etc.), todo ello con el fin de realizar mejor su<br />

idea. Y siempre, con el riesgo de caer en <strong>un</strong> guión, por el contrario, demasiado<br />

centrado, demasiado lineal, excesivamente ceñido a <strong>un</strong>a sola idea.<br />

El hecho de tomar en consideración la idea principal, de manera constante, puede<br />

permitir hacer frente a los peligros y las dificultades que supone la escritura de <strong>un</strong><br />

guión, clasificándolos, jerarquizándolos. Muchas veces, por no saber discernir lo<br />

importante de lo no importante, y por falta de soltura en el manejo de las reglas,<br />

procedimientos y trucos dramáticos, <strong>se</strong> logra a <strong>un</strong> guión prolijo y consistente, pero sin<br />

líneas de fuerza. El tener siempre en mente la idea de partida obliga a remitir<br />

sistemáticamente a ella todos los datos con los que <strong>se</strong> enriquece la historia (detalles<br />

psicológicos, peripecias, ambientes de lugares, tonalidad dramática de escenas, etc.)<br />

para ver si refuerzan, o por el contrario conf<strong>un</strong>den la idea.<br />

Por ejemplo, cuando <strong>se</strong> quiere escribir <strong>un</strong> guión sobre la idea de <strong>un</strong> doble, es<br />

necesario, no sólo que la idea del doble <strong>se</strong>a postulada en la intención del <strong>guion</strong>ista y<br />

afirmada al principio del guión así como en las grandes líneas de la historia, sino que,<br />

además, <strong>se</strong> desprenda de todos los detalles, de todas las peripecias. Nos damos cuenta<br />

de que hay mil ocasiones, en la invención de acciones y caracteres, para olvidar,<br />

ahogar la idea de partida; y, a la inversa, mil medios para que, los detalles de cada<br />

escena, de cada situación, de cada carácter, sirvan para ilustrar y reforzar la pre<strong>se</strong>ncia<br />

del tema, bien <strong>se</strong>a mediante intensificación, bien por contraste.<br />

Para aquellos films donde lo que cuenta es el tono, y no el tema, como es el caso<br />

frecuente en las películas cómicas, nos preocuparemos del tono, del ritmo que hay que<br />

mantener, y a ellos deberá remitir la invención de los detalles, la disposición de las<br />

peripecias, y la definición de los personajes. Pascal Bonitzer (Cahiers du cinéma,<br />

número 369), nos formula la propuesta siguiente:<br />

Mucha gente cree que contar <strong>un</strong>a historia es desarrollar de <strong>un</strong> modo dramático<br />

<strong>un</strong> núcleo que <strong>se</strong> podría resumir por ejemplo como: boy meets girl (chico<br />

conoce chica). Habría encuentros y <strong>se</strong> mostraría lo que ocurre. Ciertas personas<br />

sabrían determinadas cosas, otras las ignorarían y <strong>se</strong> mostraría lo que pasa<br />

cuando los <strong>se</strong>g<strong>un</strong>dos <strong>se</strong> enteraran de lo que saben los primeros. O lo que harían<br />

al no saberlo (...) Una historia es otra cosa; es la puesta en juego de <strong>un</strong>a idea<br />

concreta como <strong>un</strong> problema, a través de personajes que son la múltiple<br />

encarnación de e<strong>se</strong> problema.<br />

Recordemos que, muchas veces, el arte de los grandes <strong>guion</strong>istas y de los grandes<br />

cineastas es tanto <strong>un</strong> arte de la concentración, de la simplificación y de la reducción a<br />

lo e<strong>se</strong>ncial, como <strong>un</strong> arte de lo inesperado, de la pirueta, del florecemiento de las<br />

ideas. Véa<strong>se</strong> El Intendente Sansho, cuyo guión, a primera vista, no parece «brillante»,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!