04.06.2017 Views

Chion Michel - Como se escribe un guion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—la complicación de naturaleza accidental y temporal: «el mensajero <strong>se</strong> rompe la<br />

pierna, el mal tiempo interrumpe el viaje»;<br />

—la contra-intención, que es <strong>un</strong>a intención humana de <strong>se</strong>ntido contrario, ligada a la<br />

misma meta, que intenta impedir que la primera consiga sus fines. Por ejemplo, el<br />

tesoro codiciado por otros personajes, que intentarán impedir que los protagonistas <strong>se</strong><br />

apoderen de él.<br />

• Los dos tipos de tensión<br />

Swain distingue los «topic engendered tensions», tensiones generadas por problemas<br />

concretos y mecánicos (por ejemplo «cómo sacar a la heroína del edificio en llamas»,)<br />

de los «character engendered tensions» (tensiones endógenas generadas por el<br />

enfrentamiento de personalidades opuestas e incluso irreconciliables). Un grupo en<br />

dificultades que quiere sobrevivir <strong>se</strong> enfrenta a <strong>un</strong>os y a otros (dificultades materiales,<br />

tensiones psicológicas en su propio <strong>se</strong>no); el guión de numerosos films de acción <strong>se</strong><br />

basa en la combinación de ambos tipos de dificultades.<br />

12. META<br />

A menudo <strong>se</strong> considera, sobre todo en el llamado cine «comercial», que para que haya<br />

historia los personajes principales deben tener <strong>un</strong>a meta que alcanzar, pudiendo <strong>se</strong>r<br />

dicha meta el retorno a su statu quo anterior, si han sido perturbados o puestos en<br />

peligro por <strong>un</strong> enemigo, <strong>un</strong>a catástrofe, dificultades, o incluso la realización de <strong>un</strong>a<br />

búsqueda o de <strong>un</strong>a promesa, o la adquisición de <strong>un</strong> bien, la conquista de <strong>un</strong> <strong>se</strong>r<br />

querido, etc. Según Swain, la meta del personaje debe <strong>se</strong>r: específica y concreta;<br />

inmediata; fuertemente motivada; claramente establecida.<br />

El propio Swain recuerda: «La meta del personaje principal al inicio del film puede no<br />

<strong>se</strong>r la meta sobre la que <strong>se</strong> construye su historia». Es incluso el caso más corriente: el<br />

protagonista, al principio, <strong>se</strong> encuentra a menudo en <strong>un</strong>a situación pasiva que le hace<br />

padecer <strong>un</strong> desagrado personal del que debe salir, e incluso <strong>un</strong>a leve molestia que<br />

perturba su tranquilidad, y tan sólo después su meta, al progresar con el peligro que<br />

corre, puede ampliar<strong>se</strong>, hacer<strong>se</strong> más grande y activa, acompañar<strong>se</strong> de <strong>un</strong>a búsqueda,<br />

<strong>se</strong>rvir <strong>un</strong>a causa.<br />

Al principio de Sansho, para Tamaki y sus hijos, <strong>se</strong> trata de encontrar a su esposo y<br />

padre Masauji. Al final de la primera parte, para Zushio, convertido en esclavo y<br />

<strong>se</strong>parado de su madre, <strong>se</strong> trata de decidir<strong>se</strong> a huir; en el tercer acto, su meta es<br />

rehabilitar<strong>se</strong> y hacer que libere a todos los esclavos, arriesgándo<strong>se</strong> así a perder su alto<br />

cargo. Y, al final del film, <strong>un</strong>a vez cumplida su misión, tan sólo piensa en volver a<br />

encontrar a su madre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!