16.07.2018 Views

275-276

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

hace cambios en el texto, los cambios fueron solamente ortográficos<br />

como suprimir la tilde de «solo» cuando se refiere a únicamente y en<br />

algunos adverbios.<br />

En 1970, Gabriel García Márquez, con algunos<br />

amigos intelectuales, funda la Revista Alternativa de<br />

orientación izquierdista. Trabajando en la publicación<br />

de esa revista, decide, con José Vicente Kataraín,<br />

crear la editorial Oveja Negra porque quería<br />

ser también profeta en su tierra, así que gestiona<br />

con Carmen Balcells, los derechos de la publicación<br />

en esa editorial. Dice Pernett:<br />

«La idea era crear libros baratos para la gente, que se vendieran y<br />

que las ganancias sirvieran, en gran parte, para financiar la revista y<br />

otros proyectos políticos en Colombia; se publica una primera edición<br />

en el 78 y luego otras. Luego sobreviene el drama».<br />

Pernett lo explica:<br />

«Lo que pasó es que esta editorial empezó a jugarle doble a García<br />

Márquez, porque le decía que iba a imprimir cinco mil ejemplares,<br />

que era lo que le daba de regalías, pero imprimía cien mil, realmente.<br />

Fue una especie de robo continuado durante varias ediciones de<br />

los 70 y los 80, hasta como el 88, que fue que se dieron cuenta del<br />

timo y García Márquez ya le quitó todos los derechos y empezó a<br />

demandarlos, se fue a la corte hasta como el 2002. ¿Cómo terminó<br />

la historia? Con una multa por el desfalco».<br />

Cuando Cien años de soledad cumplía los cuarenta<br />

años de su primera edición y García Márquez<br />

sus ochenta años, publican en Cuba una edición ilustrada<br />

por el pintor Roberto Fabelo, que fue presentada<br />

el 26 de diciembre de 2007, en La Habana,<br />

por el ministro de Cultura cubano, Abel Prieto. Esta<br />

edición presenta los cambios hechos por el autor,<br />

en la edición de la RAE. Otra edición ilustrada salió<br />

en México, con ilustraciones de la artista chilena<br />

Luisa Rivera y con una tipografía creada por Gonzalo García Barcha,<br />

bajo el sello de Editorial Planeta. Y una edición más, la hizo Editorial<br />

Norma, con ilustraciones del artista bogotano Pedro Villalba, quien se<br />

pasó seis años haciendo ese trabajo que presentó, públicamente, en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!