16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIDA DEL IDIOMA 143<br />

Esto quiere decir que en la actualidad es impropio el empleo de la voz<br />

hindú, cuyo plural puede ser hindúes (forma preferible) o hindús, para<br />

referirse al oriundo de la India y debe usarse, únicamente, el gentilicio<br />

indio, dia o su alternancia indo, da (menos frecuente). La explicación de<br />

la utilización indistinta de los dos adjetivos la da, entre otras obras, 18 el<br />

Diccionario panhispánico de dudas: «El hecho de que la mayoría de la<br />

población de la India profese el hinduismo, junto con el deseo de evitar<br />

la ambigüedad del gentilicio indio (usado también para designar a los<br />

aborígenes del continente americano), explica que prácticamente desde<br />

su introducción al español en el último tercio del siglo XIX se haya usado<br />

también esta voz para designar a los naturales de la India». 19<br />

Cabe aclarar que para designar específicamente al indio de América<br />

existen los términos amerindio e indoamericano.<br />

Por último, recordemos que la lengua hablada en gran parte de la<br />

India se denomina hindi, que es, junto con el inglés, uno de los dos<br />

idiomas oficiales.<br />

Magíster, magistra, máster y masterando<br />

El sustantivo magíster, tomado del latín magister, ‘maestro’, entró a la<br />

vigésima edición del Diccionario de la lengua española como masculino,<br />

con la marca diatópica de Colombia y con este significado: «maestro,<br />

grado inmediatamente inferior al de doctor en universidades»; pero<br />

en la vigésima segunda edición (2001), se le amplió el alcance geográfico<br />

(Argentina, Colombia, Costa Rica y Venezuela) y se modificó la definición:<br />

«Titulación correspondiente a la maestría (curso de posgrado)». Y<br />

en la actual edición (2014) aparece con estos dos sentidos:<br />

1. m. Arg., Col., C. Rica y Ven. Titulación correspondiente a la maestría<br />

(curso de posgrado).<br />

2. m. y f. Arg., Col., C. Rica y Ven. Persona que posee un magíster.<br />

18 También aparece en el Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,<br />

de Manuel Seco, en el Diccionario de usos y dudas del español actual, de José<br />

Martínez de Sousa y en el Diccionario de atentados contra el idioma español, de Juan<br />

Aroca Sanz.<br />

19 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario<br />

panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005. p. 341.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!