16.07.2018 Views

275-276

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES 135<br />

tas, una de suma curiosidad y originalidad, la contenida en la obra,<br />

infortunadamente inédita, El hijo de don Quijote del escritor nariñense,<br />

don Gilberto Santacruz.<br />

En estas páginas, para sorpresa de muchos y contentamiento de otros,<br />

el autor refiere<br />

que don Quijote nos dejó un perfecto dechado de su estirpe. En esta<br />

sugestiva fantasía, el autor dice que a sus manos llegaron unos enigmáticos<br />

como enrevesados pergaminos que, según parece, «fueron<br />

escritos más bien por gentiles que por cristianos». Quien iba a pensar,<br />

por un instante siquiera, que don Quijote de la Mancha, «sin el visto<br />

bueno de los cánones y la venia de las buenas costumbres», y, lo que<br />

es peor, torciendo por entero el camino de la castidad, sin saber cómo<br />

ni cuándo y sin el menor asomo de ayuntamiento alguno, hubiese traído<br />

al mundo, un vástago de carne y hueso, como cualquier hijo de<br />

vecino. Un vástago que, con toda la lucidez de su caletre y con toda la<br />

altivez, compostura y entrega de sus actuaciones se enfrenta a una<br />

humanidad desorbitada y enloquecida que ahora transita por «caminos<br />

desusados, por atajos y sendas encubiertas».<br />

Hemos dicho que, en desarrollo de nuestro cometido aún nos quedan<br />

no pocas raras y curiosas obras relacionadas con Cervantes y el<br />

Quijote, en la actualidad, infortunadamente ignoradas y olvidadas, o<br />

lo que es peor, desconocidas; obras a las cuales es preciso quitarles el<br />

manto tan indeseado de la oscuridad. Sin embargo, ha llegado el instante<br />

de poner término a esta intervención que, si no alcanza en su<br />

estricto sentido el exigente calificativo de académica, sí la he llevado a<br />

cabo con mi íntima convicción y empeño de que Colombia, en Hispanoamérica,<br />

es el país en donde más y mejor, desde lejanos tiempos, se<br />

ha tributado el culto que merecen el Ingenioso hidalgo y su autor. Es<br />

preciso no fatigar a esta generosa audiencia, porque de continuar en<br />

esta tónica, como le ocurrió a nuestro amo y señor don Quijote de la<br />

Mancha, aquí nos daría la del alba…<br />

Señor director y miembros de esta ilustre Academia:<br />

Créanme ustedes que, no acabo de pensar y reflexionar acerca de la<br />

distinción que se me ha conferido. ¡Manes de mis eminentes coterráneos<br />

Leopoldo López Álvarez, Sergio Elías Ortiz e Ignacio Rodríguez<br />

Guerrero! Ni mucho menos se escapa de mi imaginación qué dirán de<br />

este académico vejete y soñador, «los paniaguados, caprichosos y dis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!