16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Argel.El caballero español, don Fernando de Saavedra, es retado por<br />

Alimuzel, un moro celoso de su fama. Las historias de amor y celos se<br />

entremezclan con simulaciones, como es el caso de una joven enamorada<br />

que cambia su identidad disfrazada con traje y aspecto de hombre.<br />

Al final, las cosas se resuelven de manera positiva para el gallardo<br />

caballero y también para su rival morisco, pues cada uno consigue casarse<br />

con su respectiva enamorada, después de un buen número de<br />

conflictos y situaciones equívocas.<br />

* Los baños de Argel:<br />

A diferencia de las dramáticas situaciones de Los tratados de Argel,<br />

en esta comedia de cautivos, donde se mezclan los amoríos con<br />

los intentos de fuga por parte del personaje de Fernando, quien podría<br />

considerarse como un Alter ego del propio Cervantes, quien intenta<br />

establecer una relación con Constanza, prisionera a su vez, como<br />

una forma de lograr la liberación por medio del amor. La trama recrea<br />

recuerdos del cautiverio del propio Cervantes, mezclados con enredos<br />

y peripecias de su propia imaginación, sobre los conflictos entre<br />

moros y cristianos, secuestradores y cautivos, guardianes y judíos que<br />

hacen parte de las intrigas del argumento. Es evidente la alusión a<br />

moros y judíos, en esta comedia, ya que tanto los unos como los otros<br />

fueron expulsados de España en tiempo de los Reyes Católicos, y esta<br />

práctica se perpetuó durante el período de los Austrias, en especial<br />

en tiempos de Felipe II, quien reinaba por los días en que Cervantes<br />

concibió su comedia. Tal influencia de árabes y judíos se presenta en<br />

varios relatos de Cervantes, así como en el Quijote, gesta de un caballero<br />

andante supuestamente escrita por el historiador árabe Cide<br />

Hamete Benengli.<br />

* La gran sultana:<br />

Esta comedia trata sobre el personaje de doña Catalina de Oviedo,<br />

cautiva cristiana, de quien se enamora el Sultán de la sublime puerta y<br />

durante un tiempo ella ofrece una firme resistencia a sus lances de<br />

amor, pero al final no le queda otro camino que entregarse a él, quien<br />

la convierte en La gran sultana. La trama de esta obra se desarrolla en<br />

Constantinopla, en el año 1600. Cervantes no usa el nombre de<br />

Estambul, nombre que recibió la ciudad tras la toma por parte de los<br />

turcos en el año de 1453, sino que opta por dejarle el nombre que le<br />

puso el propio Constantino el Grande, al fundarla en el año 324 de la<br />

era Cristiana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!