16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

de las familias y tal vez el honor» (Blasco Ibáñez, citado por Aledón,<br />

2008,www).<br />

Aunque sus contundentes palabras no necesitan aclaración, no estará<br />

de más recordar que: 1) va a la plaza de tarde en tarde y en calidad<br />

de cicerone, o sea, que conoce cumplidamente el espectáculo cuando<br />

se siente capacitado para informar a otros sobre sus particularidades.<br />

2) Las corridas de toros no le entusiasman, es decir, no se considera un<br />

aficionado, pero tampoco las condena, calificándolas más bien de artísticas.<br />

3) Le resultan aburridas y monótonas. Nada más. 4) No cree,<br />

como algunos ‘intelectuales’ del momento –la debacle del 98 está aún<br />

muy próxima – que los toros sean la causa o una de las causas de la<br />

decadencia de España y 5) No ignora los derechos de los animales,<br />

como se puede comprobar si se lee el artículo en su totalidad.<br />

«El escritor, haciendo honor a su condición de ilustrado y progresista,<br />

está por la erradicación de todo espectáculo violento, pero de<br />

todas las sociedades, y más si se trata de las llamadas cultas y civilizadas;<br />

aunque, profundo conocedor de la naturaleza humana, dirá por<br />

boca del doctor Ruíz «ángel de la guarda» de la torería andante y republicano<br />

hasta las cachas: «Por eso yo, que soy revolucionario en todo,<br />

no me avergüenzo de decir que me gustan los toros… El hombre necesita<br />

del picante de la maldad para alegrar la monotonía de su existencia.<br />

También es malo el alcohol y sabemos que nos hace daño, pero<br />

casi todos bebemos. Un poco de salvajismo de vez en cuando da nuevas<br />

energías para continuar la existencia. Todos gustamos de volver la<br />

vista atrás, de tarde en tarde y vivir un poco la vida de nuestros remotos<br />

abuelos. La brutalidad hace renacer en nuestro interior fuerzas misteriosas<br />

que no es conveniente dejar morir. ¿Qué las corridas de toros<br />

son bárbaras? Conforme; pero no son la única fiesta bárbara del mundo,<br />

la vuelta a los placeres violentos y salvajes es una enfermedad humana<br />

que todos los pueblos sufren por igual» (Blasco Ibáñez, citado<br />

por Aledón, 2008, www).<br />

Este es el Blasco Ibáñez que, años más tarde, aceptará de buena<br />

gana, como parte del homenaje que le tributaron los valencianos a su<br />

vuelta de los Estados Unidos, honrar con su presencia la corrida de<br />

toros celebrada en su honor el 19 de mayo de 1921, recibiendo en<br />

ella, emocionado, aquel sincero brindis que un también emocionado<br />

Manolo Granero, de azul celeste y azabache, le dedicó en lengua valenciana:<br />

«Brinde la mort d’este bou al meu paisà D. Vicent Blasco<br />

Ibanyes, gloria i honra de València y de les lletres espanyoles».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!