16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOMENAJES<br />

39<br />

Nos hemos visto en El Escorial, en Ávila, en Maqueda, en el castillo<br />

de Fuenterrabía. Han desfilado personas que se afanaban en aquel<br />

mundo, palaciegos, pastores, labradores, una compañía de cómicos,<br />

un inquisidor, un misionero, un catedrático... Hemos asistido<br />

durante ese lapso de tiempo a una ensoñación cordial de la España<br />

pretérita y eterna: Azorín en estado puro. 3<br />

Resalta, en la síntesis de esta pieza oratoria, la habilidad del escritor,<br />

para describir con detalle, precisión y buen estilo, a los seres humanos,<br />

su paisaje interior y el tiempo histórico que los envolvía, para la muestra<br />

basta evocar un fragmento de su registro del rey Felipe II:<br />

El anciano está en su aposento. La puertecita se halla cerrada. Tropeles<br />

de visitantes y servidores se extienden y andan por corredores<br />

y estancias. De patio en patio, de corredor en corredor, de salón en<br />

salón, la muchedumbre se va aclarando. Y a medida que la multitud<br />

es menor, los pasos son más lentos, y las voces más quedas. La larga<br />

serie de estancias vastas ha ido reteniendo a los visitantes. Ya en la<br />

sala que precede al aposento del anciano, los caballeros y servidores<br />

son pocos, La puertecita se halla cerrada. El anciano está sentado<br />

ante una mesa cubierta de tapete carmesí. Libros y papeles se<br />

amontonan sobre la mesa. Una campanillita de plata reluce sobre el<br />

rojo tapete. El anciano, durante un momento, ha dejado de leer los<br />

papeles que tenía entre sus manos. Ha apoyado el codo en el brazo<br />

del sillón y ha reclinado en la mano la cabeza. La faz del caballero es<br />

pálida. Blancas son sus barbas. Y en los ojos —claros ojos azules—<br />

se muestra una profunda melancolía. 4<br />

De manera premonitoria, este extracto de su discurso de ingreso,<br />

nos ilustra la mirada, un poco cinematográfica, que orientará la pluma<br />

de Martínez Ruíz a obras tan complejas como doña Inés, que para<br />

muchos, más que una novela, es un guion de cine para ser puesto en<br />

escena por un director maestro.<br />

En la Historia de la Real Academia Española, don Alonso Zamora<br />

Vicente nos entrega una pincelada del paso de Azorín por su sillón P:<br />

3 Azorín. (José Martínez Ruíz). Una hora de España. Discurso de recepción en la Real<br />

Academia Española. Biblioteca Nueva, Madrid, 2014, pág. 17.<br />

4 Azorín. (José Martínez Ruíz). Una hora de España. Opus. cit, pág. 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!