16.07.2018 Views

275-276

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOMENAJES<br />

67<br />

proletariado industrial. En la época de la Restauración en España donde<br />

los diputados eran nombrados a dedo por el ministro de la Gobernación<br />

y salían elegidos sin ser conocidos por sus votantes, la presencia<br />

cordial y cercana, a la par que incandescente, de Blasco Ibáñez, en la<br />

calle, en las plazas, en los casinos y en los pueblos vecinos, suponía<br />

una ruptura en la forma tradicional de hacer política.<br />

Procesado, encarcelado y condenado de nuevo al exilio, Vicente<br />

Blasco Ibáñez regresó a España y fue elegido diputado a Cortes en seis<br />

legislaturas, hasta que decidió abandonar la política.<br />

Perseguido por la justicia en tres ocasiones. La primera, que le costó<br />

el encarcelamiento, por un alboroto anticlerical contra una expedición<br />

de peregrinos que se dirigía a Roma -en 1892 había publicado un<br />

novelón contra los jesuitas, titulado La araña negra.<br />

La segunda vez fue en 1896 por incitar a las masas contra la guerra<br />

de Cuba, lo que le obliga a huir a Italia. Durante su estancia en Italia, la<br />

nostalgia de su tierra lo hace dedicarse a una incesante labor literaria.<br />

Surge así En el país del arte, que será una de las mejores guías de Italia.<br />

Allí describe la fastuosidad de los monumentos y la grandeza de su<br />

historia que pasan por la pluma de uno de los mejores escritores descriptivos<br />

de su tiempo. Todas estas crónicas son publicadas en sucesivas<br />

entregas en su periódico. La catedral de Milán, el foro romano, en el<br />

que la imaginación del artista evoca la victoriosa entrada de las legiones<br />

romanas, el Vaticano, las obras de Miguel Ángel y Rafael, la Capilla<br />

Sixtina, Nápoles, Pompeya, Florencia, Venecia son descritos con una<br />

maestría inusitada.<br />

Ya de regreso a Valencia es apresado nuevamente y pasa el invierno<br />

en la cárcel de San Gregorio. Allí escribe El despertar de Budha, precioso<br />

relato que narra la historia del gran místico Siddharta Gautama cuando<br />

huye del palacio de su padre para alcanzar la iluminación bajo el<br />

árbol Bodhi.<br />

«No resulta contradictorio que sea precisamente, en estos años [de<br />

activismo político] cuando escriba sus mejores novelas, las valencianas<br />

(Arroz y tartana, 1894; Flor de Mayo, 1895; La barraca, 1898; Entre<br />

naranjos, 1900; Cañas y barro, 1902) y algunas de las sociales (La catedral,<br />

1903; El intruso, 1904; La bodega, 1905; La horda, 1906). Mientras<br />

en las obras de ficción de su última época el texto sirve como<br />

evasión de la realidad, las novelas naturalistas la afrontan, asignando a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!