16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

ROMEU, Juan (2017): Lo que el español esconde: todo lo que no sabes<br />

que estás diciendo cuando hablas. Barcelona: Vox, 255 p.<br />

Al decir del desaparecido Valentín García Yebra, maestro de traductores,<br />

«nunca se llega a dominar una lengua, ni siquiera la lengua propia,<br />

si por dominio entendemos el conocimiento total». 1 Por eso, Juan<br />

Romeu, doctor en Filología Hispánica, se ha propuesto ayudarnos a<br />

conocer un poco más nuestra rica y milenaria lengua, «la que amó el<br />

Manco glorioso y amó Mariano de Larra», como expresó la poetisa uruguaya<br />

Juana de Ibarbourou en su célebre Elogio de la lengua castellana.<br />

Para tal fin, Romeu, que trabajó en la redacción de la Nueva gramática<br />

de la lengua española y actualmente colabora con el Departamento<br />

de «Español al día», de la Real Academia Española, ha estructurado<br />

su obra en cuatro capítulos, a saber:<br />

1. «Ayer y hoy: historia de las palabras». Aclaración del origen curioso<br />

y hasta anecdótico de muchas voces y expresiones del español porque<br />

«conocer la etimología de una palabra puede ser más útil de lo<br />

que se podría pensar», afirma el autor.<br />

2. «Aquí y allí». Explicación de algunas variedades del español europeo<br />

y americano, pues es normal que en una lengua hablada por más<br />

de 477 millones de personas, 2 que la tienen como materna, surjan variantes<br />

en el léxico y en la sintaxis, principalmente. Aun así, en palabras<br />

del autor, «el español sorprende por su homogeneidad». Esta «homogeneidad<br />

es evidente en el uso esmerado de la lengua, pero no en el<br />

habla coloquial o menos cuidada».<br />

3. «Formal o informal: dime con quién andas y sabré cómo hablas».<br />

Análisis de las diferencias entre el lenguaje culto y el lenguaje coloquial,<br />

conversacional o familiar. También se examinan, entre otros<br />

fenómenos, las etimologías populares, las ultracorrecciones, los malapropismos,<br />

los latinismos mal usados y los homónimos parasitarios.<br />

4. «Oral y escrito: escribir como se habla y hablar como se escribe».<br />

El autor examina las distinciones entre el español hablado y el escrito y<br />

1 Valentín García Yebra. Experiencias de un traductor. Madrid: Gredos, 2006. p. 310.<br />

2 Según datos del Instituto Cervantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!