16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEPARATA 197<br />

Se trata de una burla a quienes se hacían pasar por cristianos de vieja<br />

tradición, por ejemplo para poder viajar a las Indias, como le ocurrió al<br />

propio Cervantes, a quien se negó el pedido de un puesto en Cartagena<br />

de Indias, Santafé de Bogotá o Guatemala, quizá por la sospecha de<br />

tratarse de una familia de origen judío. En este entremés, todos simulan<br />

ver lo que dicen los pícaros trúhanes, para no despertar sospechas sobre<br />

su identidad familiar. Así parecen ver a Sansón, un toro, ratones y osos<br />

colmeneros. Más allá del juego de apariencias, este entremés es una<br />

reflexión sobre la verdad y la mentira en el teatro, la ilusión y la verosimilitud<br />

de los asuntos que se muestran en los escenarios.<br />

* La guardia cuidadosa:<br />

Un soldado, de estirpe caballeresca aunque de condición paupérrima,<br />

aspira al amor de Cristinica, mozuela que presta sus servicios<br />

en casa de un hidalgo de solar conocido. También aparece como<br />

pretendiente de la joven agraciada el sacristán Pasillas, quien aunque<br />

es un gordiflón poco atractivo, atrae a la joven con una bolsa<br />

cargada de monedas. La muchacha debe escoger entre el soldado<br />

galante pero pobre, y el otro, que le ofrece una fructífera dote que<br />

le garantiza una mayor seguridad para los tiempos venideros. Al final,<br />

los supuestos derechos del caballero enamorado se ven menoscabados<br />

por el halagüeño futuro que ofrece el sacristán, en vez de<br />

una vida de estrecheces y privaciones. El amor poco tiene que ver<br />

con ese negocio. El entremés, como muchos otros del mismo género,<br />

termina con unas coplas que aluden de un modo sarcástico a las<br />

pretensionesdel mísero soldado que pretende ser la guarda cuidadosa<br />

de la doncella:<br />

Porque donde hay fuerza de hecho<br />

Se pierde cualquier derecho.<br />

* El viejo celoso:<br />

Aquí Cervantes dibuja un prototipo que viene desde los tiempos de<br />

la comedia grecolatina, en especial de Plauto, a partir de cuyos personajes<br />

se desarrolla gran parte de la comedia occidental, hasta llegar a<br />

la Commedia Dell´Arte italiana, o las obras de Carlo Goldoni o Moliere.<br />

El viejo celoso sería una especie del señor Pantalón, del canovacho de<br />

los improvisadores de la Commedia Dell´Arte.El viejo enamorado, por<br />

lo general de una muchacha joven, que sufre por los celos que le producen<br />

los jóvenes pretendientes de la mujer que lo atrae.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!