16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOMENAJES<br />

61<br />

3.4. Ariel. Ariel es la obra más conocida de Rodó. En ella se expone<br />

una propuesta moral a la juventud, que llevará aparejada un cambio<br />

social. Dicha propuesta tiene como supuesto la conquista de la libertad<br />

personal que se orienta a la búsqueda del bien. Rodó propone la<br />

ordenación de la inteligencia y de la voluntad a tal fin.<br />

Ariel expone una antropología que apuesta por una vida austera de<br />

amor a la ciencia; sorprende gratamente comprobar la importancia que<br />

Rodó concede a la voluntad, lo cual le impide caer en intelectualismos<br />

reduccionistas o en sentimentalismos decadentes. Desde la voluntad<br />

exalta la esperanza, el entusiasmo, el optimismo, la renovación, la fe<br />

en el porvenir, la confianza en el esfuerzo humano, como una capacidad<br />

que la voluntad posee para alcanzar los más altos ideales.<br />

Las seis partes constituyen una defensa acerca de las siguientes cuestiones:<br />

1: la lucha de cada generación por un programa propio; 2:, la<br />

educación integral de la naturaleza humana; 3: la unidad de la estética<br />

y la ética; 4: la crítica al utilitarismo; 5: la exposición de las virtudes y<br />

defectos de los pueblos americanos y 6: la conquista de un ideal<br />

auténticamente humano.<br />

Junto a estas propuestas rechaza: el auge desmedido del positivismo;<br />

el abandono de la ética y de la estética. Rodó critica el pragmatismo<br />

norteamericano por su sentido altamente utilitarista.<br />

La primera preocupación de Rodó, la tarea más humana es la de<br />

orientar la vida asumiendo una tarea intelectual y volitiva. La condición<br />

ética consiste en tomar la vida como una misión que supone acometer<br />

un proyecto tanto personal como científico.<br />

La estética de Rodó se basa en una renovación íntima y atenta a la<br />

sensibilidad, que explique la complejidad y la peculiaridad del ser humano<br />

en su íntimo reconocerse.<br />

En este sentido deben entenderse las críticas de Rodó al utilitarismo<br />

y no puede decírsele que sea defensor de un ocio diletante, tan poco<br />

usual en su propia vida.<br />

En resumen, Ariel es un símbolo y promete un sueño de realidades<br />

no reductibles a la idea de que el progreso pueda entenderse en un<br />

único sentido. Intenta exponer que la técnica es solo una parte de la<br />

vida y que el pragmatismo sajón no constituye la raíz cultural del pueblo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!