16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

216 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Anarquía, democracia y amor<br />

Para Caballero Calderón, Don Quijote es el perfecto anarquista. «Es<br />

el príncipe -dice- del anarquismo español o, por lo menos, su precursor».<br />

Y aunque tal afirmación nos aterre en estos tiempos marcados<br />

por el terrorismo, debemos aclarar que la anarquía en cuestión alude<br />

al individualismo que él encarna. Es la «sublimación del individualismo»,<br />

subraya.<br />

Por enésima vez, tal característica es de los españoles en su conjunto,<br />

dado su carácter individualista o egoísta, según consta en su historia<br />

política y aún en su vida cotidiana, donde cada uno de ellos «es rey<br />

y señor en su casa». Más aún, esto es lo que explica que así se presenten<br />

don Quijote, Sancho y el resto de personajes, sin importarles su<br />

condición social, aunque sea modesta.<br />

Lo cual refleja un auténtico espíritu democrático, según el cual se<br />

valora la dignidad humana, de cada persona, como si ninguno fuera<br />

superior a otro o incluso todos fuéramos superiores, como en verdad lo<br />

somos por haber sido hechos, según las enseñanzas cristianas, a imagen<br />

y semejanza de Dios.<br />

«Todos (los hombres) son iguales, los grandes y los menores, los<br />

pobres y los ricos», observaba Sancho tras escuchar los consejos de su<br />

señor para cuando gobernara la soñada ínsula Barataria. «La sangre se<br />

hereda, y la virtud se aquista», era uno de esos consejos que Don Quijote<br />

remataba con sabiduría: «La virtud vale por sí sola lo que la sangre<br />

no vale». ¿No está ahí -preguntemos- la esencia del espíritu democrático,<br />

como asegura Caballero Calderón?<br />

¿Y qué mayor prueba de dicho espíritu –agreguemos, siguiendo sus<br />

pasos- que la alta valoración de la mujer, lejos de la discriminación que<br />

desde tiempos inmemoriales ha padecido entre los varones? En tal sentido,<br />

la visión cervantina está más vigente que nunca, pues hace de<br />

una humilde labradora, sin atributos físicos, la amada ideal, como la<br />

Beatriz de Dante en su Divina Comedia.<br />

Más aún: también acá tenemos la esencia del amor cuando no es<br />

correspondido, ni siquiera confesado, y sin embargo es la entrega total<br />

al ser amado, sin posesión, sin tenerla, como un sueño. He ahí, sin<br />

rodeos, el amor quijotesco, cuya síntesis surge de la Ciudad Poética en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!