16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEPARATA 227<br />

Es comprensible que, al hablar del concepto de personaje literario<br />

de Cervantes, es imprescindible recurrir al personaje titular. Don Quijote,<br />

alto y enjuto, evoca a los ascetas. Muchos críticos subrayaban que<br />

representa a un caballero andante, un hidalgo casi cincuentón que<br />

parece evadir la realidad. No obstante, vale la pena recordar también<br />

que ser caballero andante era un modelo social muy apreciado y muy<br />

divulgado entre los nobles en la Edad Media. Los jóvenes de esa época<br />

soñaban con las aventuras más maravillosas y excitantes, llenas de riesgos.<br />

Sin preocuparse por las distancias a recorrer, aspiraban seguir este<br />

tipo de vida, encarnar las virtudes de los santos y los valores militares<br />

de los caballeros. Vivían el amor ideal con su elegida y muchos se comprometían<br />

hasta con los votos monásticos.<br />

Don Quijote se siente afectado por el nuevo marco axiológico que<br />

se va imponiendo y no admite declinar la validez de los valores que<br />

reconocía y vivía desde su infancia. Es soñador y se apega a los ideales.<br />

Vive la lealtad y respeta el código de honor. Ante la injusticia que percibe<br />

a su alrededor, trata de rescatar el bien como uno de los verdaderos<br />

principios participativos y distributivos de la sociedad. Su sentido<br />

de misericordia cristiana guía sus acciones de caballero, aunque tenga<br />

que afrontar sucesivamente obstáculos. No le teme a las dificultades y<br />

no evita los riesgos. Opta por el heroísmo que hoy no tiene muchos<br />

adeptos, pero sigue siendo admirado.<br />

Su honor es su regla de vida y su nobleza no se limita a los privilegios,<br />

sino que reclama la práctica de los deberes que los deben regir.<br />

Su profundo convencimiento de la razón de sus razones no lo afecta,<br />

cuando los que lo rodean se burlan o calumnian. No se deja llevar por<br />

las engañosas apariencias de lo mundano, ni la avaricia, ni el apego a<br />

lo material porque por encima de ello reconoce la validez de su fe en<br />

Dios que, por cierto, es invocado en las páginas de la novela numerosas<br />

veces. Está convencido de que vale la pena vivir la dignidad en toda<br />

su plenitud, como un verdadero principio en la existencia de una persona<br />

humana.<br />

Las manifestaciones de coraje de don Quijote no tenían consecuencias<br />

prácticas, pero sí exteriorizaban su ideario interior que aplicaba en<br />

su vida. La ironía y el buen humor le permitían crear la propia simbología<br />

de los personajes, sin desacreditar a sus adversarios. Su bonhomía lo<br />

impulsaba a que lo consideraron algo ingenuo y, al mismo tiempo, le<br />

permitió salvar su afabilidad, su sencillez y su honradez. En su comportamiento<br />

preponderaban el bien practicado: la bondad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!