16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

218 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

con Don Quijote, le correspondió: «La honradez y las virtudes son adornos<br />

del alma, sin las cuales el cuerpo, aunque lo sea, no debe de<br />

parecer hermoso». La espiritualidad, por enésima vez, es puesta en<br />

evidencia.<br />

Como lo es, a su turno, que esta literatura pastoril, con tales valores,<br />

haya influido igualmente, según nuestro ensayista de cabecera, en la<br />

gran mística española con autores de primer orden como Fray Luis de<br />

Granada, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa, con<br />

pruebas a granel que aparecen en el capítulo correspondiente.<br />

Dos pasajes con estilo<br />

Al terminar su recorrido por los caminos de El Quijote, Caballero<br />

Calderón aborda otro aspecto básico en la crítica literaria: el estilo del<br />

autor en su obra, no sin recurrir a la conocida sentencia de Buffon: «El<br />

estilo es el hombre». Aquí, pues, el estilo, como un espejo, refleja a<br />

Cervantes, igual que ocurre con otros escritores, entre quienes menciona,<br />

con la debida selección de textos para comprobar su aserto, a Azorín,<br />

Pereda y Gabriel Miró, cuyo ritmo particular en el lenguaje muestra su<br />

personalidad, su visión del mundo, su alma.<br />

El estilo pone de manifiesto el ser íntimo de cada uno y su estado<br />

anímico, lo que ratifica ese carácter intimista, profundamente subjetivo,<br />

del análisis que venimos siguiendo, recordando la tendencia estilística<br />

de Don Dámaso Alonso, si bien nuestro ensayista osa negar que el<br />

estilo haya sido estudiado «como materia científica».<br />

Para él, además, el estilo cervantino es magistral por ser «expresión<br />

fiel y digna del pueblo español», según lo hemos visto en forma repetida.<br />

Y, con la obligada referencia a pasajes específicos de la novela<br />

que por cierto se rejuvenece con el tiempo (de ahí -asegura- que su<br />

segunda parte sea mejor que la primera), subraya tanto la espontaneidad,<br />

la serenidad y la rica imaginación como el lirismo y el humor, sin<br />

dejar a un lado la palabra creadora y su versatilidad en los nombres o<br />

apodos de los personajes y en el lenguaje que emplea cada uno de<br />

ellos.<br />

De manera especial, Caballero Calderón se detiene en el memorable<br />

discurso de las armas y las letras por considerarlo nada menos que un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!