16.07.2018 Views

275-276

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

conmovedor dentro del espíritu del cristianismo: don Quijote recupera<br />

la razón y muere con dignidad. Es importante mantener presente, sin<br />

embargo, que El Quijote no es una epopeya al estilo de las de Homero<br />

y Virgilio, y en esto me aparto de la interpretación de Oscar Gerardo<br />

Ramos. El mundo al que estas se refiere está regido por los dioses y su<br />

forma está dada por una rigurosidad poética que se mantiene a lo largo<br />

de la obra. En el mundo del Quijote son los hombres los que determinan<br />

el curso de la historia, y la forma no es rigurosa: es proteica, maleable,<br />

abierta a cualquier estrategia retórica.<br />

Metaficción. La metaficción o autorreferencialidad es un fenómeno<br />

que aparece de vez en cuando en distintas artes desde la antigüedad,<br />

que se intensificó en el Barroco y que ha vuelto a resurgir de manera<br />

notable en el siglo XX en lo que se ha denominado la posmodernidad. 10<br />

Se relaciona con laberintos, palimpsestos, espejos enfrentados, sensación<br />

de «abismo». Tiene por objeto cuestionar la naturaleza del quehacer<br />

artístico o literario, preguntar por las fronteras entre la fantasía y el<br />

mundo real, crear dudas sobre aspectos como el autor, la voz narrativa<br />

o el género literario. En El Quijote hay innumerables situaciones de<br />

este tipo, razón por la cual muchos críticos lo han declarado exponente<br />

sin igual del Barroco español.<br />

Al comienzo de la segunda parte, don Quijote se pregunta por el<br />

don Quijote de la primera parte, y por el protagonista del Quijote de<br />

Avellaneda. ¿Cuál es la naturaleza de ese ente de ficción que pregunta<br />

por otros entes de ficción? El asunto logra un clímax en el<br />

capítulo I, 9, cuando, en medio del combate con el Vizcaíno, las<br />

espadas quedan levantadas y el narrador corta la acción (y la narra-<br />

10 Aunque el fenómeno se conoce desde la antigüedad, se trata de un campo de<br />

estudio que ha tomado importancia recientemente entre los teóricos de la literatura.<br />

El primer escollo es que no existe uniformidad en la terminología. Aparecen<br />

varios términos: metaficción, metaliteratura, autorreferencialidad, autoconciencia,<br />

auto reflexividad, literatura espejo, y no son claras las distinciones entre unos y<br />

otros. Existen, básicamente, dos escuelas: la anglo americana que centra su interés<br />

en obras publicadas a partir de 1950, con el propósito de declarar la metaficción<br />

como la característica fundamental de la literatura «postmoderna». La escuela<br />

francesa, por el contrario, afirma que la «metaliteratura» es un fenómeno que ha<br />

existido siempre. El trabajo más completo sobre el tema en Colombia es el de Alba<br />

Clemencia Ardila Jaramillo, El segundo grado de la ficción, Medellín, Fondo editorial<br />

EAFIT, 2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!