16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOMENAJES<br />

87<br />

REFRANES, DICHOS Y ADAGIOS<br />

EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD<br />

Por<br />

Hernán Alejandro Olano García<br />

Es mucho lo que últimamente se ha dicho y hablado sobre el primer<br />

Nobel colombiano en Literatura, ese «árbol frondoso y eterno» por esa<br />

razón, el 8 de mayo de 2017, con ocasión de la conferencia, para conmemorar<br />

los cuatrocientos años de Miguel de Cervantes, el académico<br />

Daniel Samper Pizano, me preguntó si había alguna vez sacado los<br />

refranes de Cien años de soledad. Me tomé a pecho la sugerencia y me<br />

di a la tarea de releer la obra; demoré seis meses leyendo y subrayando<br />

y, precisamente cuando se cumplían cincuenta años de la publicación<br />

y el treinta y cinco del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al<br />

escritor magdalenense, salió lo que presento hoy. De los datos curiosos<br />

cabría añadir, la reacción de Gabo al enterarse de que la Fundación<br />

Nobel le otrogaba el premio: «¡Mierda, se lo creyeron! ¡Se tragaron el<br />

cuento!» (Gabo: 2003, 249), expresión que evitó en su discurso de<br />

aceptación, titulado La soledad de América Latina.<br />

García Márquez tardó dieciocho meses ininterrumpidos en escribir<br />

la novela, encerrado al interior de ese cuarto bautizado como «La cueva<br />

de la mafia» en la casa alquilada donde vivía la familia García Barcha.<br />

Estaba ubicada en la calle La Loma, número 19, San Ángel, Ciudad de<br />

México, ese pequeño barrio pueblerino, similar a la Zipaquirá fría, rebelde<br />

y republicana en la cual vivió el cataquero, entre 1943 y 1946,<br />

cuando fue coplista, poeta, caricaturista y dibujante, antes de aprender<br />

a escribir a máquina, bajo la orientación del profesor Carlos Julio<br />

Calderón Hermida y, al tiempo que fue el joven costeño, novio de Lolita<br />

Porras y Berenice Martínez, se graduó de bachiller en 1946 y se volvió<br />

marxista.<br />

El primer capítulo de la novela Cien años de soledad, como primicia,<br />

se publicó el 1 de mayo de 1966 en el diario El Espectador de<br />

Bogotá y que luego, en 1967, Editorial Suramericana de Buenos Aires<br />

sacaría al mercado, una vez aprobada la segunda parte del libro, que<br />

llegó, por error, al editor Francisco Porrúa, pues como era un texto<br />

tan voluminoso y la esposa de García Márquez sólo tenía cincuenta y<br />

tres pesos mexicanos, de los ochenta y dos que costaba el envío

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!