16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Así pues, «referido a título o grado, es masculino; referido a persona,<br />

es común en cuanto al género: el/la magíster». 20 No obstante, en<br />

algunos lugares de América, para designar a la mujer que ha obtenido<br />

este título, se ha empezado a utilizar el femenino magistra, tomado del<br />

latín magistra, que significa ‘presidenta, directora, maestra’. 21<br />

Esta voz femenina consta en el Diccionario de americanismos con la<br />

marca diatópica de Panamá y como sinónima de magíster (titulación). 22<br />

En otros países, como México y Chile, se usa magistratura con este mismo<br />

sentido. 23<br />

Además, es interesante saber lo siguiente:<br />

1. En nuestro idioma se pronuncia [majíster] y su plural es<br />

magísteres. 24<br />

2. Las voces maestría y máster son sinónimas con el sentido de ‘curso<br />

y título de posgrado’.<br />

3. El vocablo usual en España es máster, cuyo plural es másteres,<br />

mientras que en América es más común maestría.<br />

4. Si se emplea el sustantivo máster para referirse a la persona que<br />

ha cursado este posgrado, es común en cuanto al género: el/la<br />

máster. 25<br />

5. Por analogía con doctorando y graduando, en España se ha empezado<br />

a utilizar el término masterando, que «es una formación<br />

válida para la persona que está próxima a terminar un máster», 26<br />

aunque «no muy extendido todavía». 27<br />

20 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario<br />

panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005. p. 407.<br />

21 Cfr. Agustín Blánquez Fraile. Diccionario latino-español. 4.ª ed. Barcelona: Ramón<br />

Sopena, 1961. t. II, p. 1008.<br />

22 Cfr. Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos.<br />

Lima: Santillana, 2010. p. 1339.<br />

23 Cfr. Ib., p. 1339.<br />

24 Cfr. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario<br />

panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005. p. 407.<br />

25 Ib., p. 420.<br />

26 Fundéu. Manual de español urgente. Bogotá: Debate, 2015. p. 200.<br />

27 Juan Romeu. Lo que el español esconde: todo lo que no sabes que estás diciendo<br />

cuando hablas. Barcelona: Vox, 2017. p. 101.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!