16.07.2018 Views

275-276

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOMENAJES<br />

29<br />

Sus años de estancia definitiva en Usiacurí, desde 1910 hasta su<br />

muerte, fueron felices al lado de quien sería finalmente su esposa,<br />

Petrona Moreno, y de sus cinco niños, en medio de la naturaleza (a la<br />

que cantara bellamente en sus últimos poemas) y de la admiración<br />

general, sobre todo de las gentes de ese pueblo y de La Arenosa, donde<br />

surgió la idea de rendirle un homenaje nacional, como el que se<br />

merecía con mayor razón en sus postreros días de vida, cuando fue<br />

víctima al parecer de un doloroso y terrible cáncer en la cara.<br />

Al respecto, Gloria reconstruye en la biografía, paso a paso, los<br />

detalles de la coronación de su tío abuelo como Poeta Nacional,<br />

propuesta en un principio por el gobernador del departamento del<br />

Atlántico al Presidente Pedro Nel Ospina, quien la acogió de inmediato<br />

«con el mayor interés» según dijo en su carta de respuesta, si<br />

bien sus detractores la interpretaron como una hábil «jugada política<br />

para congraciarse con los liberales» (Julio Flórez era liberal radical,<br />

recordemos).<br />

Y aunque muchos deseaban que la ceremonia tuviese lugar en Bogotá,<br />

no fue posible por su grave estado de salud, al borde de la muerte;<br />

se decidió, por tanto, hacerla en Barranquilla, pero al final, de nuevo<br />

por razones médicas, no hubo otra salida que dejarlo en Usiacurí y<br />

rendirle el sentido homenaje «en su retiro de la montaña -señalaba<br />

una nota periodística-, en su lecho de dolor, en la casita humilde donde<br />

ha sufrido y ha gozado tanto».<br />

Llegan a mí las voces de un canto alborozado. /Te aclaman, no sonríes.<br />

Te cercan y estás solo / -como un ciprés en medio de un islote<br />

olvidado, le escribió Guillermo Valencia al disculparse, igual que muchos<br />

otros, por no poder asistir al solemne acto, donde concurrieron<br />

miles de personas como no se había visto antes, ni se vería después, en<br />

la tranquila aldea.<br />

Ese día, 14 de enero de 1923, el desfile multitudinario atravesó el<br />

poblado, sus calles polvorientas, con más de un centenar de vehículos,<br />

ocupados por altos funcionarios públicos, escritores y amigos; bellas<br />

jóvenes portaban guirnaldas y regalos; destacadas autoridades nacionales,<br />

departamentales y locales presidían la lenta marcha, animada<br />

por los ritmos musicales de la banda municipal, y detrás, con devoción,<br />

iban las gentes del pueblo, de su pueblo, que desde tiempo atrás lo<br />

habían proclamado como el primer poeta popular de Colombia, anticipando<br />

la coronación que allí tendría lugar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!