16.07.2018 Views

275-276

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

nado, hace de Barcelona uno de los mejores elogios que salieron de la<br />

pluma de Cervantes».<br />

En este punto, permitidme la recordación de un episodio personal<br />

de gratísima memoria. A raíz de la publicación de mi libro Cervantes y<br />

el «Quijote» en la poesía colombiana, tuve la oportunidad de conocer<br />

la mencionada ciudad en donde Don Quijote, antes de su vencimiento<br />

por el caballero de la Blanca Luna, detuvo sus pasos ante el atrayente<br />

aviso «Aquí se imprimen libros»; digo, en dicha «tierra de prosaica realidad»,<br />

tuve la dichosa ocasión de conocer la Biblioteca Cervantina y<br />

Caballeresca del célebre catalán don Juan Sedó Peris-Mancheta, biblioteca<br />

única en el mundo hispánico, en donde disfruté el indecible privilegio<br />

de tener en mis manos la edición príncipe de la segunda parte<br />

del Quijote y cuatro ejemplares de esta obra editados en Barcelona en<br />

1617, ediciones éstas que su afortunado propietario estimaba como<br />

su mayor y mejor tesoro. En pocas palabras una biblioteca que deslumbra<br />

y maravilla, pero que además ilustra y conmueve, tanto por la calidad<br />

y curiosidad, como por el número de ediciones, en no menos de<br />

un centenar de ediciones y dialectos, que resulta prolijo enumerar y<br />

determinarlas.<br />

Cabe recordar que de esta Biblioteca, en la actualidad, en la sede<br />

de la municipalidad de Barcelona, contamos con una detenida crónica<br />

de nuestro tan recordado y ameno escritor, académico y director<br />

de esta academia, don Eduardo Guzmán Esponda, en su obra Sitios y<br />

Figuras.<br />

Distinguidos académicos: permitidme también una breve digresión.<br />

Para mi desventura, la invaluable curiosidad bibliográfica referida, por<br />

obra y gracia de ciertos hados que arañan la suerte de los libros, en un<br />

trance que es mejor no recordarlo, se me escapó del redil. ¿No es verdad,<br />

amigo Hernando Cabarcas, tarambana quijotesco y greifiano de<br />

los más finos quilates, que el discurrir de esta verdadera rareza bibliográfica<br />

parece una leyenda con visos de una mágica y sorprendente<br />

realidad? Leyenda o realidad que ya hace parte de la entraña de ese<br />

infinito y enigmático Conjuro de los libros. O si se quiere, el conjuro de<br />

traviesos duendes, encantados y encantadores.<br />

El Conjuro de los libros, éste, el tan atractivo y atrayente título de un<br />

hermoso libro, corona de curiosidades, como las estrellas, en lo alto.<br />

Libro que felizmente nos permite disfrutar, quién lo creyera, de la biblioteca<br />

de Cervantes, en los predios nutricios de nuestra Biblioteca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!