16.07.2018 Views

275-276

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

retiene mucho de lo esencial y edificante, de lo castizo y magistral, lo<br />

ejemplificante, y hasta algo de la gracia, del salero y del humor finamente<br />

destilados que tanto recrean, deleitan y amenizan, desde el principio<br />

hasta el fin, en todos los pasajes de la hispánica biblia popular.<br />

Lo cual no quiere decir que ella sea insuperable o inmejorable. Ni<br />

mucho menos se pretende sugerir que sólo mediante una extraña magia<br />

diminutiva se hubiera facilitado la conversión de esa enorme mole<br />

de mineral idiomático en un breve, asible y chispeante si no resplandeciente<br />

castellano de oro…<br />

Igualmente, nos hace partícipes de los objetivos de tan extraordinario<br />

emprendimiento, a saber:<br />

A los lectores nuevos y a los veteranos<br />

Podría decirse que esta reducción del Quijote busca, entre otros, los<br />

siguientes objetivos:<br />

1. Facilitar el cumplimiento del artículo 3° de la Ley 2ª de 1960<br />

sobre defensa y divulgación del idioma patrio.<br />

2. Facilitar también aquel aspecto en la enseñanza del idioma que<br />

ordena el pensum oficial para cuarto año de secundaria; y el<br />

conocimiento de esta obra cumbre de la literatura universal en<br />

todos los grados y niveles del aprendizaje.<br />

3. Contribuir en alguna manera a la publicidad que imaginó<br />

Cervantes para su obra cuando puso en boca de don Quijote,<br />

que llegaría a los treinta millones de ediciones, y aún seguiría<br />

más allá.<br />

4. Poner la lectura del Quijote al alcance de toda persona, por bajo<br />

o por alto que tuviere su desarrollo mental, o por muchos o pocos<br />

que fueren sus recursos económicos.<br />

5. Llevar este famoso libro a las manos del que hubiere deseado<br />

leerlo y del que nunca lo hubiere deseado; del que no lo hubiere<br />

leído y del que ya lo hubiere hecho, para que sin falta lo lea o lo<br />

vuelva a leer una, varias o muchas veces, pero ahora sin la menor<br />

dificultad, sin ningún cansancio, y sin tener que emplear<br />

meses enteros. Y para que siempre lo haga con el mayor provecho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!