16.08.2018 Views

El cuerpo nunca miente - Alice Miller

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52/176<br />

describir de forma crítica la sociedad burguesa de aquel tiempo<br />

como nadie había hecho antes que él. No obstante, su propia<br />

madre quedó exenta de esta crítica, aunque precisamente ella hubiera<br />

sido la encarnación de ese modelo.<br />

Con treinta y cuatro años, muy poco tiempo después de morir<br />

su madre, Marcel Proust escribió a Montesquiou:<br />

«Desde ahora mi vida ha perdido su única meta, su única<br />

dulzura, su único amor, su único consuelo. He perdido a aquélla<br />

cuya incesante atención me deparaba en paz, en ternura, la única<br />

miel de mi vida… Me consumen toda clase de dolores […].<br />

Como dijo la monja que la cuidaba: “Para ella seguía teniendo<br />

usted cuatro años”» (cit. en Mauriac 2002, pág. 10).<br />

En esta descripción de su amor por su madre se refleja la trágica<br />

dependencia y apego de Proust con respecto a ella, apego que<br />

no le permitió liberarse ni le dio margen para oponerse abiertamente<br />

al constante control. Esta necesidad se tradujo en asma:<br />

«¡Respiro tanto aire que no puedo expulsar!; todo lo que ella me<br />

da debe de ser bueno para mí, aunque me ahogue».<br />

Una ojeada a su infancia esclarece los orígenes de esta tragedia,<br />

nos aclara por qué Proust estuvo tan profundamente<br />

apegado a su madre durante tanto tiempo, sin poder librarse de<br />

ella, pese a los sufrimientos que, sin duda, eso conllevaba.<br />

Los padres de Proust se casaron el 3 de septiembre de 1870, y<br />

el 10 de julio de 1871 nació su primer hijo, Marcel, en una noche<br />

de gran desasosiego en Auteuil, donde la población acusaba todavía<br />

la impresión que había producido la invasión prusiana. Es<br />

fácil imaginar que su madre no pudiera dejar a un lado el nerviosismo<br />

que reinaba en el ambiente para volcar sus emociones y su<br />

cariño en el recién nacido. Asimismo, el <strong>cuerpo</strong> del bebé debió de<br />

percibir, lógicamente, la inquietud, dudando de si su llegada era

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!