06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 Lefflerhistoria. Por otra parte, nuestra relación es “estratégica”, es decir que ha de trataraquellas cuestiones que son de interés común para nuestras dos regiones, perotambién aquellos asuntos de carácter global que van más allá de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>y el Caribe y de la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>, sobre lo que, de manera conjunta, podemostener una enorme incidencia. Algunos ejemplos de esto serían las cuestiones relacionadascon el cambio climático, la gobernanza económica mundial o asuntos deseguridad ciudadana o internacional. Juntos, sumamos alrededor de un tercio delos miembros de las Naciones Unidas, y a pesar de las diferencias que podamostener, somos “socios naturales”. Somos las dos regiones del mundo que más tenemosen común, y nuestro objetivo ha de ser traducir esa afinidad cultural, esosvalores comunes y manera compartida de ver la realidad social, nacional e internacionalen una fuerza para introducir cambios positivos en nuestras dos regionesy en el resto del mundo.La Cumbre de Santiago se ha celebrado en un momento de considerableinestabilidad, de desafíos y cambios en la escena internacional, que han afectado demanera particular a la economía de Europa. La crisis económica que nos afecta esciertamente muy dura y profunda, pero la respuesta que le estamos intentandodar en la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong> es una muestra del nivel de ambición que tenemos,y, aún más importante, de la solidaridad de la que hacemos prueba,sobre todo con aquellos Estados Miembros que más dificultades están experimentando.Todo ello con el objetivo de reforzar los cimientos de nuestra gobernanzaeconómica y evitar que esto vuelva a suceder en el futuro.En la Cumbre, nos hemos encontrado con una región – <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y elCaribe – en profunda transformación, con un gran dinamismo económico y político.Desde el punto de vista económico, ha estado creciendo de manera sostenidadurante la última década alrededor de un 5% anual, con un crecimiento de sus exportacionesy sus inversiones al resto del mundo. Pero esto nos ha de recordar queel progreso económico incluye la responsabilidad de apoyar de manera más rigurosay ambiciosa los desafíos internos pendientes en cuanto a la lucha contra la pobrezay al fomento de la cohesión social, y también aquellos que encontramos en laescena internacional.No obstante, la región no sólo ha cambiado económicamente. Su consolidacióndemocrática en los últimos años ha sido remarcable – prácticamente todoslos países de la región pueden calificarse de democráticos, y ello ha tenido su reflejoen las renovadas dinámicas de integración regional. Pero aquí también nos quedandesafíos importantes.La democracia no es sólo una estructura formal de consulta popularque se activa cada cierto tiempo. La democracia ha de ser entendida como unproceso cuyos efectos han de poder sentir los ciudadanos a diario. En este sentido,una participación democrática incluyente es un pilar esencial para la cohesión social.La transparencia y la rendición de cuentas son igualmente importantes a lahora de crear confianza entre la ciudadanía y sus representantes electos. Por lo tanto,sobre las bases establecidas en las últimas décadas, la región está en buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!