06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140 LevíUNASUR, en principio como Comunidad de Naciones Sudamericanas (CNS),establece como las agendas referentes a políticas o actividades públicas debengenerar una estructura institucional definida en un tratado constitutivo.En la III cumbre Suramericana (2004) se establecieron los fundamentospolíticos de su creación, identidad común y valores compartidos, y los tres pilaresde su fundación: a) concertación y coordinación de políticas exteriores, b) convergenciade la CAN, MERCOSUR y Chile, Guayana y Surinam, en un Área deLibre Comercio Sudamericana (ALCSA), c) integración, física, energética y decomunicaciones, con mecanismos financieros innovadores en el marco delIIRSA.Las primeras reuniones (2005) dieron como resultado la agenda de prioridadeseconómicas y políticas, así como las diferencias existentes en los objetivosy métodos del proyecto. En principio el objetivo era fortalecer la estructurainstitucional existente –CAN, MERCOSUR, ALADI- para que converjan en laALCSA.Sin embargo un análisis de los diferentes modelos aplicados en la regiónconcluyó que <strong>América</strong> del Sur debía generar una integración económica y productivamás amplia, con mecanismos de cooperación política social y cultural,sin apartarse de la búsqueda de convergencia comercial.Una estructura simplificada en forma de Comisión de reflexión sobre laintegración Sudamericana definió campos de cooperación que podrían tener lospaíses de la región y, sobre esta base, una agenda de 34 objetivos que un procesoregional podría efectuar.Determinados los objetivos de las diferentes agendas del proceso, se analizaronlos mecanismos funcionales para la implementación de la agenda. Laconvergencia de los esquemas existentes, en materia institucional no garantizaríael cumplimiento de los objetivos previamente previstos, por lo que serían necesariasla creación de una Secretaría General y la elaboración de un tratado fundacionaly constitutivo.En el marco de la CNS no se llegó a concretar la negociación del tratado,pero si el establecimiento de una estructura institucional de base –Comisión defuncionarios de alto nivel, Grupos de Trabajo en energía, infraestructura, políticassociales, financiación para el desarrollo y Secretaría pro tempore– para queimplemente los pasos que permitan concretar la creación de UNASUR.La cumbre presidencial de Cochabamba, Bolivia, dio como resultado unaagenda de 15 temas trabajados por la Comisión de funcionarios de alto nivel, 7estructura institucional de base que deja a la agenda comercial en segundo planopor considerar que los diferentes mecanismos existentes generaban discrepancias7 Pedro da Motta Veiga y Sandra Ríos. O <strong>Regional</strong>smo pós-liberal na <strong>América</strong>do Sul: origens, iniciativas e dilemas. p. 23 (Santiago de Chile: CEPAL, serie comerciointernacional, nº 62, julio 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!