06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Chile 123Aumento de las exportaciones no tradicionales. A pesar del predominio delcobre con un total del 56% 15 , uno de los principales impactos del Acuerdo hasido la diversificación de las exportaciones chilenas en los primeros años, tambiéngracias a las inversiones nacionales y extranjeras y al resto de los Tratadosde Libre Comercio suscritos por Chile. De acuerdo a los estudios de Prochile, lasExportaciones No tradicionales hacia los países con Tratado de Libre Comercio,representaron el 56% del total de estos envíos, entendiéndose éstas como todoslos productos excepto: Cobre, Harina de Pescado, celulosa, hierro, salitre, platametálica, óxido molibdeno y ferromolibdeno, minerales de oro, madera aserraday cepillada, y metanol 16 .En efecto, el 74% de las exportaciones no tradicionales a la UE correspondea exportaciones industriales, y dentro de éste el subsector de mayor relevanciaes la Industria Alimenticia (salmón y truchas, vinos, carnes de porcino 17 ).También se vieron importantes aumentos en las exportaciones de productos agrícolascomo uvas, kiwis, berries, manzanas 18 .Los sectores más beneficiados por el Acuerdo han sido sin duda los productosagrícolas y pesqueros, ya que el mercado europeo es altamente proteccionistaen estos dos sectores. En el primer caso los aranceles se estiman en hasta un60% en términos ad valorem y en el sector pesquero el arancel promedio es del13% 19 . Las razones pueden ser endógenas al Acuerdo o bien estar influenciadaspor los cambios en las preferencias nacionales de ambos socios o bien por el contextointernacional.De acuerdo al Servicio de Aduanas antes de la vigencia del acuerdo lasexportaciones chilenas a la UE crecían un promedio anual del 3%, pero con laentrada en vigor del acuerdo en 2003 este promedio llega al 15% anual con loque llegan a quintuplicarse. Las cifras de las importaciones son muy parecidaspues pasaron de un 4,6% anual a un 16%. 20 .Con la subida de los precios de los productos chilenos como el cobre, elintercambio comercial se disparó entre 2003 y 2007 21 . De acuerdo a Carlos Fur-15 En el año 2003 el cobre representaba un 43% de los envíos a la UE, ha crecido un 19%anual, un crecimiento superior al promedio de las exportaciones. DIRECON, febrero 2012.16 DIRECON-Prochile. Informe Departamento de Comunicaciones, 22 agosto 2005.17 Ibid.18 Comunicado de Prensa, entrevista con Carlos Furche, Director En: DIRECON “A cincoaños de Vigencia del Acuerdo de Asociación” 2007.19 OIT. “Chile. Los Acuerdos de Libre Comercio y su impacto en el empleo”, p.41 (Santiagode Chile: Oficina Subregional de la OIT para el Cono Sur de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> , 2008).20 DIRECON, Informes 2007 y 2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!