06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contexto 19propia UE), es fácil constatar que ningún Estado Miembro ha abandonado la naveeuropea, que ninguno ha hecho las maletas, ha firmado un contrato de compraventay ha abandonado el condominio donde ha residido durante décadas,compartiendo las obligaciones y beneficios de la co-propiedad. Nadie (ni siquierabajo las amenazas del Reino Unido) ha anunciado su salida inminente. En cambio,hay una docena de Estados que desean unirse al euro o a la propia UE. Ningunapolítica común que se ha traspasado del antiguo tercera pilar al primero seha retornado a la drástica soberanía estatal. El euro sigue y Schengen sobrevive, apesar de los ataques. <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> puede recoger alguna parte de esa experienciapara reconducir su propio camino hacia la verdadera integración. Pero, la coyunturaactual es grave. Las incógnitas que la crisis económica ha levantado conimpacto en la arquitectura institucional son numerosas y notables. Reclaman análisisy respuestas.El presente volumen refleja fielmente la variedad de análisis y evaluacionessobre los propios procesos de integración en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y su relacióncon Europa. El contenido es el resultado de las presentaciones en el simposio celebradoel 1 de marzo de 2013 en la Universidad de Miami, organizado por elCentro de Excelencia de la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>, un consorcio forjado con la UniversidadInternacional de la Florida. 18 Con estas premisas, tras una parte introductoriacompuesta de ensayos específicos, la primera parte de la colección se pregunta siel vínculo entre la UE y Latinoamérica es una “relación muy especial” y se especulaacerca de la factibilidad del modelo europeo de integración y su aplicaciónen <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. La segunda parte está dedicada al análisis individual de casosde acuerdos especiales de la relación EU-LA (México, Chile, Perú, Colombia,Centroamérica). La tercera parte analiza las diversas aristas de los diferentes procesosde integración en el subcontinente sudamericano (MERCOSUR) y cooperación(UNASUR). La última parte se concentra en los aspectos económicos ycomerciales de los proyectos y realidades de integración latinoamericana y surelación con Europa.Para la elaboración de esta compilación debe reconocerse la generosacontribución de varias personas e instituciones demasiado numerosas para sermencionadas en su totalidad. Especial agradecimiento, sin embargo, debe reservarsepara los técnicos Luis Vidal, James Aggrey y Jonathan Wirch del ComputerSupport Unit del College of Arts and Sciences de la Universidad de Miami,por sus tenaces e insustituibles servicios. Joseph Ganitsky (director del Centerfor International Education and Research (CIBER) de la Universidad de Miami)y su asistente Niccole Pertierra hicieron posible la celebración del seminario.José María Lladós (director académico de CARI), y Carlos Quenan ( vicepresidentedel Institut des Ameriques de Paris), colaboraron eficazmente en el innovadorproceso de la producción del volumen en ediciones adicionales en <strong>América</strong>18 Véase programa completo e información adicional: http://casgroup.fiu.edu/miamieuc/events.php?id=2879http://www.as.miami.edu/eucenter/events/spring13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!