06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevos Acuerdos 163más con la economía global que con la integración regional 21 . El comercio intra-Mercosur disminuyó porcentualmente en relación con la década anterior y lasexportaciones de commodities hacia fuera de la región reforzaron la tendencia 22 .Para 2007 Brasil había diversificado sus clientes y el “market share” regionalhabía disminuido 23 . En 2010, Mercosur ya no promovía el crecimiento económiconi mejoraba la inserción internacional de Brasil. En términos relativos, Mercosurhabía perdido importancia comercial, excepto para los industriales brasileñosya que aún provee mercados para buena parte de sus exportaciones 24 .En este contexto, la función de Unasur no es comercial, porque ésta se mantieneen Mercosur, pero tiene un trasfondo económico indirecto -- la expansióneconómica de Brasil hacia Sudamérica necesita paz y estabilidad regional por locual Unasur es una respuesta coordinada para problemas que las afecten-- 25 .Paralelamente, el acuerdo tiene aspectos económicos con respecto a integraciónenergética, infraestructura y finanzas 26 y, en el caso de la energía, su inte-21 Daniela Magalhaes Prates. “La inserción externa de la economía brasileña en elgobierno de Lula” en Luciano Coutinho, Daniela Magalhaes Prates y Julimar da Silva,eds. Economía brasileña contemporánea. (Madrid: Fundación Cultural Hispano-Brasileña-Marcial Pons, 2008), pp. 70, 101.22 Anna Ayuso Pozo. “El MERCOSUR y el tratamiento de las asimetrías. Ampliaciónde la agenda en un contexto de transformación global” en M. Cienfuegos y N. Mellado,eds. Los cambios en la infraestructura regional y sus impactos ambientales en clavede mejorar la gobernabilidad en el MERCOSUR (Córdoba: Lerner, 2011), p. 220.23 Tullo Vigevani y Haroldo Ramazini Júnior. “Mudanças na <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> e InserçãoBrasileira” pp. 63-76 en Anuario de la <strong>Integración</strong> <strong>Regional</strong> de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> yel Gran Caribe 2010. No. 8 (julio) (Buenos Aires: CRIES, 2011) p. 71.24 Martha Bekerman. “Los cambios que impactan en la relación” La Nación 30 deseptiembre, 2011.25 Francisco Rojas Aravena. Informe del Secretario General de FLACSO al ConsejoSuperior el 26 de julio de 2005. (San José, Costa Rica: FLACSO, 2005) pp. 1-40;Tatiana Beirute. “La dimensión sectorial de la integración latinoamericana” FLACSODocumentos de <strong>Integración</strong> <strong>Regional</strong>, 2010. http://flacso.org.26 “Publicación sobre Unasur y la integración energética se lanzó en Quito”. 7 dejunio, 2012. Radio Nacional de Venezuela. http://rnv.gob.ve; “Ruta para la elaboracióndel Tratado Energético de Unasur”. 4 de octubre, 2012, Caracas: Bancoex.http://bancoex.gob.ve; José A. Sanahuja. “Pos-liberal <strong>Regional</strong>ism in South America:The Case of Unasur”. <strong>Europea</strong>n University Institute Working Paper 2012/05, February, p.16. http://iadb.org (consultados 3/10/2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!