06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 Hussainsitivo", y sus bancos "son rentables y están bien capitalizado", sin embargo advirtióque "se debe para seguir de cerca y responder rápidamente a los nuevosriesgos internacionales y nacionales, "especialmente" a los bancos españoles 18 ".5. Conclusiones.¿Qué conclusiones se pueden extraer del análisis de esos eventos actuales? Enprimer lugar, que España no es sólo el origen, sino también la solución para elproblema financiero: el estallido la burbuja inmobiliaria no se esperaba, pero pudohaber sido mejor manejada a través de un sistema bancario más abierto, inclusouna mejor gestión del sistema bancario requiere de aflojar las restriccionescorporativas. En segundo lugar, el fuerte vínculo entre España y la UE aparececomo un obstáculo, mientras que los procesos de integración más laxos de <strong>América</strong><strong>Latina</strong>, incluyendo al TLCAN, no son una barrera tan formidable: el corporativismoechó raíces en España en buena parte debido a que reproducía los patronesdel corporativismo europeo, mientras que en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> existe una olade reformas orientadas a desafiar el corporativismo para hacer las cosas diferentes,a pesar de que la diferencia haya sido sólo marginal. Por último, el futurono parece tan color de rosa para España como lo era antaño: el envejecimiento dela población en España nos permite anticipar la misma clase de crisis de las pensionesen algún momento en el futuro de ese país, como es evidente en otros paísesindustrializados en la actualidad, la pregunta es si una crisis de este tipo ocurrirásimultáneamente, o después de haberse superado la crisis del estallido de laburbuja inmobiliaria.Tres conclusiones destacan. En primer lugar, aunque muy probablementeMéxico y <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> no serán terriblemente sacudidos por la crisis financierade España, aún deben frenar sus políticas de diversificación de sus socioseconómicos, y esto incluye a los países europeos: sería más aconsejable ser cautelososy no abrir demasiado sus puertas a los bancos de ese continente, y por lotanto no dejarse atrapar por la espiral europea en tanto mejores y positivas prácticassean institucionalizadas. En segundo lugar, mientras las discusiones políticastriunfen sobre la adecuada planeación económica en Europa occidental, Españapodría hallarse entre la espada y la pared: tanto a nivel europeo (con Alemaniaconduciéndose a las elecciones de 2013, y con la presión de ya no ser el principalsolucionador de los problemas europeos) y a nivel nacional (el desarrollo del escándalode corrupción que enfrenta el Presidente de Gobierno Rajoy, que no hacesino exponer públicamente los defectos corporativistas). Las políticas económi-18 International Monetary Fund, “Mexico’s banking system is resilient, but globalrisks have increased, IMF says,” Press Release, #12/111, 20 de marzo, 2012, tomadode: http://www.imf.org/external/np/sec/pr/2012/pr12111.htm (último acceso 25 de enerode 2013).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!