06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 HussainInternacional) se halla la contradicción corporativista. La tasa de crecimiento registradapor España en el 2012 fue de 1.7%, lo que significa la mitad de la tasa decrecimiento registrada por México (3.9). Esta contradicción se corrobora al observarselas ganancias registradas por el banco español Santander durante el2012, las cuales alcanzaron un crecimiento del 14% durante el periodo, pero lasganancias en España registraron un descenso patético del -37 por ciento durantelos primeros seis meses de 2012. Aquí radica tanto el problema como la respuesta:España posee los medios (sus bancos) para transmitir sus problemas financierosa <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, pero las estructuras bancarias han cambiado muchomás en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> como para permitir que las viejas prácticas españolastengan suficiente libertad de acción.Cuatro secciones elaboramos en este documento: la primera aborda lascaracterísticas de la crisis financiera de España, la segunda, las consecuencias deésta en la integración de España con la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>, la tercera sección desplazala atención a México y explica por qué sus relaciones actuales con su exmetropolipueden ser calificada solo como fútiles; finalmente, en la cuarta secciónextraemos conclusiones e implicaciones.2. Los orígenes de la crisis financiera en España.Los analistas coinciden en señalar que la crisis financiera de España provino dela inversión excesiva en el sector de la construcción a partir de 1995 y hasta2007, al igual que la crisis que vivió México en 1994 se atribuye a la pérdida devalor del peso al establecerse artificialmente un tipo de cambio fijo. Lo importanteen esta sección no es explicar cómo se iniciaron los problemas financieros,sino cómo los países respondieron a la crisis. Sebastián Edwards 4 y otros hanseñalado, que después de la crisis, México inicio uno de los programas de liberalizaciónmás relevantes que se hayan registrado en su tiempo, la transformaciónfue tan efectiva que las reformas eliminaron uno a uno los patrones corporativosmás persistentes en un corto periodo de tiempo, mientras que el programa deasistencia económica de la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong> a España no ofreció una alternativasimilar para que este país transformara sus estructuras corporativistas, sino quepor el contrario, la ayuda financiera otorgada contribuye a enraizar los patronescorporativistas españoles con los del resto de Europa, en lugar de eliminarlos porcompleto como sucedió con México, quien tuvo que aplicar medidas pluralistaspor presiones externas 5 . Las reformas llevadas a cabo por México garantizaban4 Sebastian Edwards, Crisis and Reform in Latin America: From Despair toHope? (New York, NY: Oxford University Press for International Bank for Reconstructionand Development, 1995).5 Oscar Molina and Martin Rhodes, “Corporatism: The past, present, and futureof a concept,” Annual Review of Political Science, vol. 5 (2002): 305-31.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!