06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Chile 121Chile ya eran muy bajos, tan solo un 9% cuando empezaron las negociacionescon una reducción anual del 1% hasta disminuir a un 6% en el 2003 8 , año de entradaen vigor el Acuerdo, por lo que las exportaciones europeas (netamente bienesde equipo y manufacturas) no tenían trabas comerciales significativas paraentrar en el mercado chileno.Por el lado de las importaciones europeas de productos chilenos no sepuede decir que hubiera un interés estratégico por los productos de exportación,netamente agropecuarios y mineros. Quizás uno de los atractivos más importantesen lo que comercio de bienes se refiere, es la eliminación del arancel paraproductos de gran demanda como es el cobre. El comercio de bienes (exportacionese importaciones) ha sido importante para la UE pero no lo suficiente paraconcluir un Acuerdo de Asociación ya que el comercio con este país andino sólorepresentaba un 0,5% del comercio de su comercio exterior 9 .En términos generales, se hace más evidente el interés europeo por protegersus inversiones mediante el Acuerdo y acceder al mercado de las compraspúblicas. Las inversiones europeas se habían acumulado desde 1996, siendo elaño 1999 el más importante con una inversión histórica de 9.230 millones de dólaresnominales. Inversiones que se concentraban en servicios de telefonía, agua,electricidad, minería y canteras, pero que también se han extendido a la industriamanufacturera ligada a la pesca y acuicultura, agricultura, ganadería y silvicultura.Para Chile los intereses se perciben de forma diferente, ya que por ejemplono había inversiones chilenas en Europa, ni tenía una capacidad incipiente enel área de la propiedad intelectual (por ejemplo de la música o cine) ni propiedadindustrial (farmacéutica, cosmética). Siendo un país con un mercado tan pequeño–sólo 15 millones de habitantes en los años 90-, y con un poder adquisitivo limitado– un país de renta media hasta mediados de los noventa-, el mercado europeoera muy importante para incrementar sus exportaciones aprovechando losbeneficios de la economía de escala. Pero sin duda, cuando Chile manifiesta suinterés por negociar un acuerdo comercial con la UE lo hace con unos objetivosorientados a mejorar el acceso de sus productos a un mercado europeo notoriamenteproteccionista para los productos agropecuarios, tanto por sus altos arancelesy fijación de cuotas, como por las estrictas medidas sanitarias y fitosanitarias.En cuanto al sector de las importaciones, la industria nacional tambiénpodía beneficiarse al importar bienes de equipo con arancel cero, aunque el aranceluniforme a la importación ya era muy bajo en Chile (un 5% en la actualidad).Sin embargo se están importando nuevos productos como calzado, ropa de bebé8 Banco Central de Chile www.bcentral.cl (consultado el 25 de julio 2009).9 Comisión <strong>Europea</strong>. Informes Dirección General de Comercio Exterior.http://ec.europa.eu/trade/creating-opportunities/bilateral-relations/countries/chile/ (consultado el 23de junio 2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!