06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144 Levíla aprobación de una cláusula democrática 16 con imposición de sanciones a losmiembros que no mantengan regimenes democráticos –de reciente aplicación enel caso de Paraguay.Los países sudamericanos mantienen grandes diferencias en la orientación,objetivos y ejecución de sus políticas exteriores nacionales. El caso de Brasiles el más notorio, ya que su ejercicio extra regional como potencia emergenteglobal, no se encuentra en un contexto similar a su práctica como actor intra regionalen UNASUR o MERCOSUR. Por otra parte, en los países andinos, Venezuelay Colombia son dos casos de posiciones e intereses divergentes en políticaexterior, con orientaciones y visiones diferentes sobre su inserción internacional,el primero con ALBA y el segundo con la Alianza del Pacífico.Las diferentes prácticas y lógicas en la inserción política internacional seríandifícilmente conciliables incluso para crear una posición externa común,aunque ya exista un referente en el caso del respaldo a los derechos de Argentinaen la disputa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, 17 que tiene relación directacon una definición intra sudamericana.No existen otros referentes cercanos de actuación en bloque de los paísessudamericanos en foros multilaterales como las Naciones Unidas o la OrganizaciónMundial de Comercio. Incluso en organismos como el G20 no se ha dadouna posición común entre Brasil y Argentina como representantes sudamericanos.183. El interés de la UE en la asociación birregional y sus relaciones estratégicasbilaterales en SudaméricaUna vez concluida la etapa de la relación inter regional, la UE apuesta por establecerrelaciones con nuevos actores regionales en la esfera birregional y subregional–CELAC, UNASUR-, actores de la sociedad civil, instituciones culturales,financieras, sector privado, y a la consolidación de las relaciones bilaterales con16 UNASUR, Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la UNASUR sobreCompromiso con la Democracia 26 noviembre 2010.http://www.unasursg.org/index.php?option=com_content&view=article&id=292&Itemid=340 (consultado 30/1/2013)..17 UNASUR, Declaración del Consejo de Ministras y Ministros de <strong>Relaciones</strong>Exteriores de UNASUR sobre la cuestión de las Islas Malvinas. 17 marzo 2012.http://www.mrecic.gov.ar/userfiles/documentos-malvinas/unasur_2012-__asuncion_-_cuestion_de_las_islas_malvinas.pdf (consultado 30/1/2013)..18 José Antonio Sanahuja. Hacia un nuevo marco de relaciones entre la <strong>Unión</strong><strong>Europea</strong> y <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe. p. 25 (Hamburgo: Fundación UE-LAC, 2013).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!