06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 GuedesTodo encuentro diplomático debe producir algo positivo. En el actual contextode crecimiento de la <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, el impacto de pequeñas deliberacionese iniciativas, que aceleren las acciones e interacciones de la sociedad civil y desectores empresariales y académicos entre UE y <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, son de fundamentalimportancia.De entre los resultados que se presentaron al fin de la Cumbre CELAC-UE, de 27 al 28 de enero de 2013, lo más significativo y capaz de producir, amedio y largo plazo, una nueva oleada de intereses mutuos entre los dos bloquesse consolidó a través del deseo de doscientas veinte instituciones de educaciónsuperior en dar un fuerte impulso en el llamado Espacio Euro-latinoamericano deeducación superior, ciencia y tecnología, con el objetivo de ampliar la movilidadde investigadores, profesores y estudiantes, y de promover la innovación científica.ElBrasil en la <strong>América</strong> del Sur, como Alemania hoy en la UE, tiene las condicionesde desempeñar papel fundamental en la conducción del proceso de integraciónregional conduciéndolo hacia fuera de la actual crisis. Visto por variossectores nacionalistas regionales con desconfianza, el Brasil sigue sintiéndosemenos comprometido en hacer avanzar un proceso de integración que para muchoses etiquetado de imperialista, y tiene optado por apoyar las iniciativas estructurantespuntuales para el desarrollo de la infraestrutuctura regional.El neopopulismo sigue siendo quizás el principal obstáculo político parauna retomada efectiva del proceso de integración regional. Ese obstáculo se materializaen la no solución de disputas territoriales, por ejemplo, como las existentesentre Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. En caso de que la declinación delciclo de neopopulismo en la <strong>América</strong> del Sur se confirme, en los próximos años,tendremos gobiernos convencidos de que los objetivos estratégicos de superar elretraso histórico y las viejas disputas de la región serán atingidos con un comprometimientoconcreto con la cooperación y la profundización de un proceso deintegración regional que contemple el surgimiento y ampliación de mecanismosinstitucionales relevantes de largo plazo.En este contexto, tanto las ambiciones del Brasil como de los otros paísesde la región podrán ser atendidas a través del fortalecimiento de la integraciónregional. Por tanto, la solución para la crisis en la integración, tanto en Europacomo en la <strong>América</strong> del Sur, depende de la capacidad de los países involucradosen profundizar el proceso y percibir beneficios en esas acciones.Sin embargo, ese proceso exige la aceptación de esa nueva percepción. Enlo referente a Europa, se hace necesario responder si los miembros de la <strong>Unión</strong><strong>Europea</strong> van a seguir a Alemania como país líder para el enfrentamiento de losnuevos desafíos de la integración regional europea ¿Está, todavía, Alemania convencidade que debe y puede desempeñar ese papel? ¿Y en cuanto a las fuerzasneopopulistas en Europa? ¿Son las fuerzas a favor de la UE poderosas a punto desuperar la actual crisis y recolocar el proceso en el centro de la política regional?¿O la Europa de los subsidios irá a detener la región dentro de la estagnación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!