06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222 Quenan2010- los riesgos resultantes del hundimiento de la economía europea en una depresióngrave con efectos mundiales muy negativos aumentaron peligrosamente apartir de mediados de 2011. Tras numerosas cumbres y decisiones de efectos limitados,las medidas adoptadas –después de mucha resistencia que todavía persiste-en septiembre de 2012, en especial la decisión del Banco Central Europeo(BCE) de comprar bonos de los países que acepten planes de rescate vía los mecanismoscreados para ello, han abierto un nuevo capítulo de la crisis. En efecto,una monetización masiva de deudas públicas por el BCE, a cambio de programasnacionales creíbles, constituye el primer paso para evitar la agravación de la crisis.Si la perspectiva de una triple crisis en el corto plazo se ha alejado (es decirque la agravación de la crisis de la deuda soberana conduzca a una crisis bancariageneralizada que, en el marco de una acentuación de la desconfianza, lleve a unacrisis monetaria que comprometería el futuro del euro), persisten los factores quedebilitan el crecimiento europeo. A las políticas de austeridad que se han generalizadoy que impiden en lo inmediato una recuperación sustancial de la actividadse agregan los problemas estructurales que, en el largo plazo, afectan el crecimientoen el viejo continente.En este marco, las relaciones entre la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong> (UE) y <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>y el Caribe (ALC), que evolucionan en el contexto de las cumbres regionales quese realizan desde 1999 1 , han sufrido el impacto de la crisis económica global y,desde 2010, de la crisis de la Zona Euro. En los próximos años la crisis de la UEimplicará efectos negativos para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe en la medida que elcrecimiento europeo, en el mejor de los casos, será mediocre y afectará las relacioneseconómicas y de cooperación entre las dos regiones. Cabe señalar sin embargoque se abren también, como lo veremos, nuevas perspectivas de reforzar através de las inversiones en una relación más equilibrada entre las dos regiones 2 .1 A este respecto véase: Ghymers, Christian, Carlos Quenan y Antonio Romero,<strong>Relaciones</strong> <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>–<strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. De Viena a Lima, perspectivas y desafíos,Ediciones del SELA, Caracas, 2008; Jarque, Carlos M., María Salvadora Ortiz, CarlosQuenan (Ed), <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y la Diplomacia de Cumbres, Secretaría General Iberoamericana,Madrid, 2009; Ghymers, Christian et Carlos Quenan, La crisis en la zonaEuro y su impacto en el proceso de integración europea y en las relaciones birregionalesALC-UE. Líneas de Acción desde la perspectiva latinoamericana y caribeña, Caracas,octubre de 2012.. http://www.sela.org/attach/258-/EDOCS/SRed/2011/03/T023600004691-0-<strong>Relaciones</strong>_ALC-UE_-_Marzo_2011.pdf2 Como se pone en evidencia en EU-LAC Foundation, New Grounds for the Relationsbetween the <strong>Europea</strong>n Union, Latin America and the Caribbean, GIGA/CAF/UE,Hamburg, 2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!