06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186 PeñaLa ventaja de los países latinoamericanos y, especial, los del espacio regionalsudamericano, es que no se observan en la actualidad razones de peso queimpidan una diplomacia económica abierta a todas las direcciones (“tous lesazimuts”). Su ubicación geográfica, dotación de recursos, mestizaje cultural, lejaníade las líneas de principal tensión internacional, permite precisamente aspirara desarrollar una inserción económica y comercial externa de alcance multiespaciale interregional 7Las relaciones de cooperación económica entre diferentes regiones estánadquiriendo una creciente densidad. Si bien reflejan un fenómeno de larga historia,en los últimos tiempos se observa una clara tendencia a la conclusión de distintasmodalidades de acuerdos de cooperación económica e, incluso, de comerciopreferencial. A veces son la resultante de la interacción de regiones (o subregiones)organizadas cuyos países se expresan a través de distintas modalidadesde marcos institucionales comunes, como son los casos de la UE, y en <strong>América</strong><strong>Latina</strong>, los del Mercosur, la SICA o la CARICOM, y ahora la CELAC. Pero tambiénson la resultante de la interacción bilateral entre países pertenecientes a diferentesregiones (por ejemplo, cada país miembro de la UE con cada uno de lospaíses de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>) o, como en el caso de la UE entre una región organizaday países individuales (por ejemplo, UE-India, o UE-Chile).Distintos factores permiten explicar la creciente densidad que se observaen la dimensión interregional de las relaciones económicas internacionales. Algunosde los más importantes son:• La mayor conectividad entre los distintos mercados nacionales, cualquieraque sea la región a la que pertenezcan, como resultante de innovacionestecnológicas que han acortado todo tipo de distancias (físicas,económicas, culturales).minó que pueden producir motivando otras negociaciones y, en particular, por sus eventualesefectos de erosión del sistema comercial multilateral de la OMC.7 Un caso reciente e interesante a mencionar por su potencial es el de las relacionesárabe-latinoamericana. Además de las reuniones oficiales ya realizadas, cabe mencionaral respecto que en diciembre del 2012 se realizó en Abu Dhabi el Foro Arabe-Latinoamericano. Ver al respecto la nota 4. Su tema fue precisamente el de las perspectivasde una asociación más estrecha entre ambas regiones. Un dato no menor en el desarrollofuturo de esta relación interregional, lo constituye el hecho que los países del GolfoPérsico, en particular Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, se están transformando rápidamenteen un eje de vinculación de grandes economías y regiones del Sur. Se refleja enla creciente vinculación entre países árabes con China, India y otros países asiáticos, asícomo también con países africanos y ahora con los latinoamericanos. Ver al respecto loslibros citados en la nota 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!