06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118 Hernández1. Negociación del Acuerdo con Chile: intereses compartidos pero diferenciadosLas relaciones de la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong> y Chile se remontan hasta los años 80 cuandoeste país andino era receptor de la cooperación al desarrollo, y beneficiario delSistema Generalizado de Preferencias (SGP). Pero en 1996, Chile era un país conuna democracia aparentemente consolidada y con el régimen comercial másabierto de toda <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Las relaciones se profundizaron ese mismo añoal firmar un Acuerdo Marco de Cooperación con el objetivo de llegar a una plenaAsociación Económica y Política entre la UE y Chile. La década de los años 90se caracterizó por un doble proceso de i) integración regional entre países delcontinente americano y ii) apertura multilateral y bilateral hacia Tratados de LibreComercio, que influyó en el volumen del comercio internacional en bienes yservicios y los flujos de capital. Es en este contexto, que Chile por su dinamismoy apertura pasa a ser considerado por la UE como un país “modelo” para el restode <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y un destino prioritario de las inversiones europeas.Chile empezó sus reformas neoliberales y privatizó los sectores económicosantes que ningún otro país de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, esto durante la dictadura deAugusto Pinochet, sin embargo el país estuvo aislado económicamente por lasviolaciones a los derechos humanos, por lo que los frutos del comercio de bienesno se convirtió en factor importante de crecimiento económico hasta la llegada dela democracia 1 . Los nuevos gobiernos democráticos impulsaron el comercio peroacompañado de un marco legislativo moderno y consecuente con el derecho internacional2 .Los flujos de inversiones extranjeras en Chile durante los años 90 fueronconstantes por diversos atractivos pero principalmente por la estabilidad económicay la gran apertura comercial. Los sucesivos gobiernos mantuvieron una granresponsabilidad fiscal llegando a mantener un superávit fiscal y un control de lainflación.De la inversión extranjera acumulada en Chile desde 1974 a junio 2011el primer país es Estados Unidos con un 25,6%, seguido de España, pero la UEen su conjunto representa el 36,5% del monto total 3 . Como podemos apreciar en1 Ricardo Ffrench-Davis. Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad: tres décadasde política económica en Chile (Santiago de Chile: Sáenz editores, 2003).2 Heritage Foundation, posicionó a Chile en el año 2003 como el país latinoamericanocon mayor libertad económica y en cuarto lugar entre los países emergentes a nivel mundial.www.heritage.org (consultado el 18 de abril 2009).3 DIRECON. “Evaluación de las relaciones comerciales entre Chile y la UE a nueve añosde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación estratégica.” (Departamento de Estudios, Santiagode Chile, febrero 2012) www.direcon.gob.cl/ (consultado el 10 de enero 2013).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!