06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>-<strong>América</strong> del Sur 139La reciente cumbre UE-CELAC dejó claro que esta Comunidad, a la quepertenecen 33 países de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe, es el interlocutor y contraparteválida para la continuación del diálogo y coordinación política del procesode asociación birregional. 6UNASUR no será, desde esta perspectiva, el reemplazo inmediato de lasrelaciones desarrolladas por la UE en Sudamérica con la CAN, MERCOSUR,Chile y Brasil, pero en la medida en que concrete como bloque mecanismos deconcertación de las políticas exteriores de cada Estado más eficaces que los existentesen la actualidad, podría tomar la posta en una relación de carácter político.El carácter comercial de la relación está subordinado a los acuerdos preferencialesde comercio concluidos hasta el momento con Colombia, Chile y Perú,así como la posibilidad de que se sumen Ecuador y Bolivia a los acuerdosmultipartes andinos. En el caso de MERCOSUR, la negociación tiene mayorescomplicaciones por la limitación existente para establecer acuerdos bilaterales ypor las expresiones de países europeos sobre la vulneración a intereses protegidospor políticas comunitarias como la Política Agrícola Común –en el caso de Francia-.Los bloques requieren de capacidad institucional y normativa para establecerrelaciones, como parte de una política pública común definida para materiascomo relaciones exteriores, cooperación o comercio, que se encuentran ensus objetivos fundacionales.La capacidad de UNASUR como proceso regional se entiende desde dosperspectivas: a. La creación de una estructura funcional, definición de su alcancey objetivos, el rol de los Estados en su creación; b. La producción normativa comovínculo entre las instituciones y los Estados miembros.La compleja definición institucional de UNASURLa definición de la estructura de UNASUR como proceso regional se desarrolla através de reuniones entre decisores políticos –cumbres de Jefes de Estado y deGobierno– que establecen los términos generales de su creación, como objetivos,mecanismos, aspectos institucionales y normativos, y agendas temáticas, que seránmateria del desarrollo de diferentes clases de instrumentos diplomáticos –tratados, reglamentos, decisiones, convenios, acuerdos.Los instrumentos a su vez determinan un contenido normativo de derechoprimario y secundario, y el ámbito material de las diferentes políticas o actividadespúblicas que va a desarrollar el proceso regional. La creación de6 Comisión <strong>Europea</strong>. “Cumbre entre la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong> y la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeños (CELAC) Santiago de Chile, 26 y 27 de enero de2013”. (Bruselas: MEMO/13/15, 18 enero 2013). http://europa.eu/rapid/pressrelease_MEMO-13-15_es.htm(consultado 30/1/2013).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!