06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los nuevos acuerdos de integración sudamericana: Implicacionespara el inter-regionalismo europeoResumenRita GiacaloneUniversidad de Los AndesEn Sudamérica han surgido nuevos acuerdos regionales – Unasur, ALBA y la Alianza delPacífico-. Ninguno de ellos sigue el modelo de la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>, aunque todos incluyenuna dimensión económica. Este fenómeno tiene implicaciones para el inter-regionalismoeuropeo que basa sus relaciones con países en desarrollo en la promoción de acuerdos deasociación con grupos de países que adoptan el modelo europeo de integración.AbstractDuring the last decade, South America has witnessed the birth of new regional agreements– Unasur, ALBA, and the Pacific Alliance --. Neither of them imitates the <strong>Europea</strong>nUnion model of regional integration, though they all include an economic dimension.This phenomenon has implications for the <strong>Europea</strong>n Union inter-regional strategy of basingits relations with developing nations on the promotion of association agreements withgroups of nations that adopt the <strong>Europea</strong>n integration model.1.IntroducciónEn Sudamérica han surgido distintos acuerdos con expectativas de integrar a laregión: la <strong>Unión</strong> de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Alianza Bolivarianapara Nuestra <strong>América</strong> (ALBA), proyectos regionales de Brasil y Venezuela, respectivamente,y la Alianza del Pacífico, impulsada por Chile, Colombia, Perú yMéxico. Ellos no responden a patrones tradicionales de la integración modeladossegún el ejemplo de la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong> (UE), como la aspiración de avanzar a unmercado común por etapas, pero todos tienen una dimensión económica quepermite captar mejor las diferencias más allá del discurso político que los envuelve.Hasta fines de la década del 2000, la UE basó sus relaciones con Sudaméricaen una estrategia inter-regional que favorecía los acuerdos de asociación congrupos de países que seguían su modelo (Comunidad Andina/CAN y MercadoComún del Sur/Mercosur), a los cuales dirigía recursos de cooperación. Sin embargo,los acuerdos bilaterales con Colombia y Perú, la asociación estratégicacon Brasil y la disminución de los recursos europeos para cooperación cuestionaronla viabilidad de esa estrategia. Actualmente, los nuevos acuerdos sudameri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!