06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parlamento Suramericano 155en todo caso deberá concluir en el próximo mes de abril cuando se realice unnuevo proceso eleccionario en esta nación, lo cual puede generar algún tipo deproblema con Venezuela.Adicionalmente, ha sido aprobado el ingreso como miembro de plenoderecho de Bolivia, país que puede empezar a generar un interesante rol de “bisagra”entre la CAN y el Mercosur a través de lo cual se generarían sinergiasentre los dos bloques que pueden a la postre convertirse en un nuevo impulsopara UNASUR.Estas aclaraciones resultan importantes toda vez que, como se ha mencionado,lo ideal es que el proceso de consolidación de UNASUR se dé en laconvergencia de una CAN y un MERCOSUR fortalecidos, ya que esto se constituyeen un requisito indispensable para lograr trascender a un proceso más ambiciosoy complejo,8. Conclusiones.Lo primero que puede afirmarse es, como lo resalta Cardona, que la identidadsuramericana no se encuentra en el pasado sino en el futuro 5 por lo tanto no debenbuscarse discursos políticos anacrónicos para cimentar un proceso que, poresa vía, resultaría no solo débil sino también corto de posibilidades ya que esevidente que los lazos no retóricos para buscar posibilidades de unión y convergenciase encuentran adelante y no atrás.De lo anterior se puede concluir, como también lo destaca Cardona, quelos criterios y diferencias políticas no deben ser necesariamente un obstáculo parala creación de espacios supranacionales ya que los mismos siempre estaránpresentes, 6 pero también resulta claro que allí hay un reto porque, de acuerdo a loseñalado por José Antonio Sanahuja, el factor ideológico evidencia un nivel deimportancia destacado ya que las diferentes visiones del proceso, especialmentela brasilera y la venezolana, están aparejadas con el nivel de disputa ideológica 7 ysi bien este aspecto no se pueden obviar, tampoco el énfasis puede ser puesto enlas diferencias políticas. Sobre ese particular, un buen ejemplo histórico se puedeobtener del fructífero dialogo mantenido en los ochenta entre la izquierda españolarepresentada por el Presidente del Gobierno Felipe González y Helmut Kohl,Canciller alemán y miembro destacado de la Democracia Cristiana de ese país.5 Op. Cit. Cardona p 20 – 226 Ibid. P 29 – 30.7 José Antonio Sanahuja. “La integración regional, los proyectos bolivarianos yla <strong>Unión</strong> de Naciones Suramericanas (UNASUR)” en Cuadernos de Estrategia, Venezuelay la revolución bolivariana, Nro. 139, Instituto Español de Estudios Estratégicos(IEEE), Ministerio de Defensa, Madrid, 2008. P 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!